La pandemia en Catalunya
Un 75% de profesores afirma pasar frío en las aulas
Dan clase con las ventanas abiertas mientras las calefacciones de los centros van al máximo
Un 78,4% de docentes denuncia que no recibe por parte de Educació mascarillas nuevas

Un aula de la Escola Diputació de Barcelona, con las ventanas abiertas. /
Los profesores andan estos días locos con la gestión de los casos covid en los colegios. No es el único asunto que les inquieta. Las condiciones de trabajo en plena pandemia no son tampoco ideales. Un 75,6% afirma pasar frío en las aulas dado que mantienen las ventanas abiertas como medida de precaución ante el coronavirus. Según una encuesta realizada por el sindicato CCOO entre el 13 y el 19 de enero a 700 profesionales, un 45,8% dice pasar un poco de frío en algún momento del día, un 29,8% pasa frío a menudo, mientras que un 24,4% opina que las condiciones de confort térmico son adecuadas.
Sobre la ventilación en los centros educativos, un 90,4% de encuestados afirman que en su escuela solo tienen ventilación natural, mientras que un 7,5% dice que tienen aparatos de ventilación forzada. Un 2,2% asegura que no pueden ventilar la mayoría de espacios.
El Departament d'Educació viene desoyendo la petición de los sindicatos de maestros de dotar a las escuelas de sistemas mecánicos de ventilación y de medidores de CO2. Esto último también lo reclama la Societat Catalana de Pediatria. Educació y Salut lo fían todo a la ventilación cruzada; esto es abrir ventanas y puertas, para que el aire circule. En invierno, eso supone pasar frío. Por ello, y para garantizar un confort mínimo para que profesores y alumnos puedan trabajar en las aulas, los colegios ponen la calefacción al máximo, desde horas antes de que entren los alumnos. "Es un contrasentido. No es sostenible ni ambientalmente ni económicamente", afirma Jordi López, director del colegio Alfons I de Puigcerdà.
Aun así, en según qué lugares del territorio catalán, profesores y alumnos están en clase si no con abrigos, sí con varias capas de ropa. "El Govern da unas instrucciones comunes que no tienen en cuenta la singularidad de cada zona. No es lo mismo la costa, que el interior o el Pirineo", subraya Jesús Martín, de UGT. "Además, los colegios tenían un frío acumulado tras estar cerrados 21 días y cuesta calentar y recuperar la temperatura", añade. "¿Por qué tienen que pasar frío niños y profesores en los colegios?", se pregunta Iolanda Segura, de Ustec. Piensa especialmente en los de ESO, que son los que pasan más horas quietos en los pupitres. "Nos hemos quejado a Educació y no tienen ninguna intención de hacer nada", asegura.
En la escuela La Ginesta, de Segur de Calafell, ha habido días de este segundo trimestre que los niños han estado en clase con mantas. Da fe de ello la tutora de 6º curso de primaria, Berta Rossich. "Después de las vacaciones de Navidad, el edificio estaba frío. Cuesta calentar", explica. Ante la virulencia de ómicron, Rossich opta por tener permanentemente las ventanas abiertas. Admite que, claro, se pasa frío. Y suerte de la calefacción. "Pero sabe mal porque el gasto energético es enorme", añade. En La Ginesta tienen un purificador de aire en el comedor. "No estaría mal tener uno por clase. Es invertir en salud. Si los hubiesen puesto al principio ya estarían amortizados", señala.
"Ventanas abiertas y calefacción. No hay otra. Se puede estar pero si viene mucho más frío no sé que haremos", señalaba Lluís Pardo, director de la escuela Joan Solans de Granollers.
Concentración ante Educació
Noticias relacionadasLa mejora de la ventilación no es la única cuestión que reclaman los docentes. En la misma encuesta de CCOO, denuncian la falta de mascarillas. Así, un 20,7% asegura que faltan mascarillas FFP2, un 23,2% dice que no les llega ningún tipo de mascarillas, un 27% opina que sí hay suficientes y un 29,1% afirma que tienen quirúrgicas, higiénicas o textiles. Educació argumenta que suministran las mascarillas que Salut le indica para cada situación. Otra encuesta, en este caso realizada por UGT entre el 14 y el 21 de enero, refleja resultados similares: un 78,4% de encuestados afirma no recibir mascarillas nuevas que les permita cambiar la FFP2 cada 8 horas. En este sondeo, además, un 73,3% considera "insuficiente" la comunicación con el Departament d'Educació y un 75,7% de directores afirman que las instrucciones de Educació en cuanto al uso de materiales de protección del profesorado "no son suficientemente claras".
A ello se le suman las bajas por covid que está sufriendo el sector. Más del 64% de encuestados por CCOO afirman que no se cubren las bajas con la suficiente celeridad. Y un 62,6% señala que sufre "mucho estrés" por las condiciones de trabajo. Para CCOO, los resultados de esta encuesta son "preocupantes". Es por ello que el sindicato llama a concentrarse este lunes a las 11.00 horas ante la Conselleria d'Educació para exigir al departamento de Josep Gonzàlez-Cambray medidas urgentes de prevención y los recursos necesarios para hacer frente a la situación actual.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Josep González Cambray Maestros y profesores Educación en Catalunya UGT CCOO Coronavirus en Catalunya Colegios Coronavirus
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Así se negoció la nueva ley escolar Inmersión lingüística: La ley del catalán, un pacto forjado en el grupo de Whatsapp 'Consens català'
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer