Las obras empiezan en 2022
El nuevo proyecto del Parc de l'Alba de Cerdanyola prevé crear 5.000 viviendas
Se estima una inversión pública de 450 millones de euros

Imagen virtual del proyecto del Parc de l'Alba en Cerdanyola del Vallès / ACN / INCASÒL


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El nuevo proyecto del Parc de l’Alba, de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), prevé crear unas 5.000 viviendas en los próximos 15 años. El Institut Català del Sòl (Incasòl) y el ayuntamientro trabajan en un modelo de crecimiento de la ciudad.
La previsión es que la mitad de los pisos sean de protección oficial, rodeados de 200 hectáreas de zona verde. Se prevé una inversión pública de 450 miliones de euros y que las obras empiecen al 2022, aunque el barrio estará totalmente acabado en quince o veinte años.
El nuevo barrio nace a partir del Pla Director Urbanístic (PDU), del Centre Direccional. Se trata de un espacio de 408 hectáreas presididas por el Castillo de Sant Marçal, un punto de referencia que será clave para identificar el proyecto, que se considera una oportunidad para la localidad, pero también para Catalunya.
En 2008 ya se inició el gran proceso de transformación con la reurbanización de la carretera que une Cerdanyola y Sant Cugat. Dos años después, en el 2010, se inauguró uno de los elementos claves del proyecto, el Sincrotró Alba. Esta instalación es un reclamo para que empresas tecnológicas se ubiquen en el espacio de 69 hectáreas bajo el concepto de Parc de la Ciència i la Tecnologia, que podría crear vínculos con las empresas ubicadas en el Parc Tecnològic del Vallès y del Parc de Recerca de la UAB.
Conectividad digital y con transporte público
La construcción de las nuevas viviendas hará crecer la población de la ciudad en 15.000 habitantes, motivo por el cual se quiere trabajar para garantizar una buena conexión, ya sea digital con la última tecnología vinculada a internet, como en movilidad.
Por este motivo se prevé que la actual estación de Cerdanyola Universitat de Rodalies (R8) se convierta en un nodo ferroviario, añadiendo una parada de FGC. Además está prevista la creación de otra parada cerca de la carretera de Sant Cugat.
Comercios
También se prevé la construcción de un espacio con una zona comercial de 50.000 metros cuadrados para dar servicio a la población del barrio, de Cerdanyola y del entorno más próximo.
Respecto por el entorno
El espacio se beneficia de la proximidad con el Parque Natural de Collserola y con la riera de Sant Cugat, un espacio a los que se prevé sumar hasta 200 hectáreas de zonas verdes integradas a la trama urbana.
Además ya se dispone de una instalación para inyectar a la red de distribución gas renovable procedente de un vertedero, reduciendo el consumo de energías fósiles. Este equipamiento dará servicio a las viviendas y empresas de la zona.
Espacio controvertido
Uno de los principales inconvenientes que ha presentado el espacio es la presencia de vertederos incontrolados desde principios de la segunda mitad del siglo pasado. Este hecho ha generado dudas de si es posible edificar encima, pero la directora de Incasòl, Mercè Conesa, asegura que un máximo de ocho años habrán quedado totalmente inertes.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán