40 horas de 'rave' en Llinars
Macrofiesta sin fronteras en plena pandemia
Los Mossos detienen a dos organizadores e investigan a otras cinco personas por impulsar el evento o desobedecer a los agentes
Los antidisturbios han rodeado a 215 participantes, entre los cuales había 100 españoles, 35 franceses, 10 italianos o 10 andorranos
Los asistentes desalojados han abandonado el recinto sin ninguna prueba de PCR y tras someterse a un control de alcoholemia para conducir
“Yo soy italiano y ya estaba en España pero habría venido de Italia solo para esta fiesta”, aclaraba un joven desde el interior de una fiesta rave en una gigantesca nave de Llinars del Vallès que ha reunido a unas 400 personas –tal vez a un millar en el apogeo– y ha tenido que ser clausurada por antidisturbios de los Mossos d’Esquadra cuando cruzaba su ecuador. Su ‘ecuador’ porque los planes de los organizadores eran que se alargara hasta el domingo y ha sido interrumpida este sábado a las 12 del mediodía, cuando llevaba en funcionamiento ‘solo’ 40 horas. “¿Pero sois conscientes de la indignación social que ha levantado esta concentración en plena pandemia?”. Respuesta: “No, ¿por qué?”.
Dos de los organizadores del evento han sido detenidos. Un total de 215 asistentes han sido identificados. Una cifra desconocida ha huido campo a través al detectar la llegada de los policías. Entre estos hay 100 españoles, 35 franceses, 10 andorranos, 10 italianos y otros procedentes de diversos países como Luxemburgo o Austria.
Los propios asistentes detallaban que, detrás de esta celebración que ha ignorado sin inmutarse cuantas medidas sanitarias siguen en vigor en pleno repunte de casos, están varios grupos de personas que se conocen y que concertaron reunirse para despedir el año con una macrofiesta. Otro de los participantes, que media hora antes de la irrupción policial abandonaba oportunamente el recinto para regresar a Francia, mantenía que en su país esto no está permitido y que, por eso, han decidido venir a esta nave –conocida como La Bòbila porque antiguamente era sede de una fábrica de ladrillos–. “Hacer una fiesta privada en España es legal, como la marihuana”. Eso decía.
En España, y en Catalunya, la marihuana no es legal y tampoco lo es montar una reunión de más de 10 personas o procedentes de más de dos burbujas. Aunque lo parezca. El malestar de los ciudadanos que sí se sacrifican –incluidos los restauradores o empresarios del ocio nocturno que mantienen sus establecimientos bajo mínimos o cerrados– ha ido en aumento y, minutos antes de la actuación policial, ya rozaba un clímax de signo contrario pero intensidad similar al que se debió vivir en el interior de La Bòbila con las campanadas de 2021. En el propio pueblo, sin ir más lejos, los vecinos seguían este sábado sin explicarse como la Administración estaba demorando tanto la clausura de la fiesta y temiéndose que sus participantes pudieran acabar acercándose al núcleo habitado tras tantas horas coqueteando con un contagio de Covid-19.
Dilación excesiva
Los Mossos tuvieron constancia de esta macrofiesta a las 21.00 horas del 31 de diciembre. Según el 'conseller' d'Interior, Miquel Sàmper, se descartó intervenir sin luz solar debido a que el espacio entrañaba riesgo y, según el mayor Josep Lluís Trapero, porque el estado de euforia de algunos asistentes podría haber complicado mucho la intervención de orden público. Tampoco se actuó durante el día de ayer, según ambos, porque al tratarse de una aglomeración enmarcada dentro de una pandemia mundial se solicitó a la Conselleria de Salut instrucciones sanitarias sobre cómo proceder. Sin embargo, Salut respondió que debían actuar como en el resto de desalojos anteriores, algunos de características muy similares. Entre los propios agentes también ha causado sorpresa el retraso: "Es normal que no quisieran entrar de noche por la falta de luz… ¿pero por qué no se hizo nada durante el día de ayer?”, repreguntan.
Desenes d’antidisturbis @mossos accedeixen amb ajuda d’una retro i disolen la festa rave Llinars 37 hores després. Alguns instants de tensió i tb de surrealisme. Participants estan encerclats. Ja no sona la música. Via @elperiodico pic.twitter.com/7GdxVAMVLZ
— Guillem Sánchez (@guillem_sm) 2 de enero de 2021
El desalojo
Tras una reunión celebrada a las 10.00 horas, los Mossos han enviado finalmente 500 policías y han tomado el control del recinto a las doce del mediodía de este sábado. En el interior les esperaban varios centenares de personas que seguían bailando –o moviendo el cuerpo como podían después de un día y medio de fiesta–. Entre ellas había una mujer en topless que ha tratado de ejercer de portavoz con los antidisturbios que ha añadido confusión a la situación.
La tromba policial ha provocado algún instante de tensión al inicio pero nadie ha opuesto demasiada resistencia. Todos han sido identificados y multados. Sin embargo, al tratarse en su mayoría de personas extranjeras, las sanciones probablemente no les alcanzarán. Una contrariedad final que ha exacerbado la percepción de impunidad que rodea este acto tan multitudinario. Según los Mossos, dos de los organizadores han sido detenidos al confirmarse que son dueños de equipos de sonido y otros cinco serán investigados por impulsar el evento o desobedecer gravemente a los agentes. Antes de marcharse, los conductores han sido sometidos a test de alcoholemia pero a ninguna prueba de PCR.
Comencen identificacions participants a festa rave de Llinars. Els @mossos diuen q informaran al jutjat i imputaran x la via penal als organitzadors. Xifren en unes 400 persones el total d’assistents, majoria son estrangers i a aquests no els arribara la sancio. Via @elperiodico pic.twitter.com/wnWVkBpQ23
— Guillem Sánchez (@guillem_sm) 2 de enero de 2021
Tormenta política
Este diario había accedido a la nave horas antes del desembarco policial. En el extremo norte del recinto seguían en pie a las 8.00 horas, a dos bajo cero, algo menos de un centenar de jóvenes, y no tan jóvenes, envueltos por el poderoso latido de la música electrónica, que retumbaba en la inmensidad del espacio. Enseguida llamaba la atención la instalación que habían acometido los organizadores clandestinamente. Columnas de altavoces, ordenadores y tablas de mezcla, dos escenarios presididos por una calavera gigante y camiones de aspecto militar para transportarlo. Por los aledaños, centenares de coches, furgonetas y caravanas en cuyo interior a esa hora la mayoría se protegía del intenso frío y cogía fuerzas para seguir hasta el domingo. La entrada era gratis y los DJ's tocaba sin cobrar. No había servicio de bar, era una rave –una fiesta ilegal, doblemente ilegal en tiempos pandémicos–, pero sobraban el alcohol y las drogas. “Cada uno se ha traído lo suyo”, subrayaba uno de los participantes, a punto de subirse a un coche y afrontar por carretera un viaje internacional para volver a casa, a dormir la mona. Ajeno a la tormenta social y política que deja atrás.
El primer que crida l’atenció és el material de la instalació a la nau, que demostra el grau de planificació amb què s’havia preparat tota la festa rave de Llinars. Via @elperiodico pic.twitter.com/OVALLpkXtj
— Guillem Sánchez (@guillem_sm) 2 de enero de 2021
Tensiones entre Interior y Salut
Tras iniciarse el desalojo, el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que se "revisarán" con el departamento de Interior los hechos ocurridos en la fiesta ilegal de Llinars del Vallès (Barcelona) para "evitar" que se repitan. A través de su cuenta de Twitter, Aragonès ha subrayado que hay que "evitar que vuelva a pasar una situación de estas características" y que las actuaciones tienen que ser "más rápidas".
Noticias relacionadasEn las últimas horas, los departamentos de Salut, liderado por Alba Vergés (ERC), e Interior, con Miquel Sàmper (JxCat) al frente, han protagonizado un choque a cuenta de esta fiesta, después de que la policía catalana informara de que estaba a la espera de conocer un protocolo de Salud sobre cómo actuar con los participantes cuando salieran.
La festa rave de Llinars segueix en marxa. Els @mossos es preparen x desallotjar-la i participants, q volen seguir fins diumenge, asseguren ignorar indignació social q està aixecant. Aquest matí una 30a seguia ballant. La resta dorm a furgonetes 👉https://t.co/Bc02C3JNAL pic.twitter.com/FGnY8TKmN0
— Guillem Sánchez (@guillem_sm) 2 de enero de 2021
Fuentes de la Conselleria de Salud han explicado, posteriormente, que Alba Vergés habló este viernes con Miquel Sàmper y que la petición fue clara: que se pusiera fin a la fiesta, se identificara a los participantes de la misma y se impusieran las sanciones correspondientes. Las mismas fuentes han asegurado que este es el procedimiento que se sigue en otras fiestas que incumplen la normativa contra la covid y que nunca antes se había pedido a Salut un protocolo para actuar.
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático