datos de españa
2020, año de picaduras: récord y el doble de mosquitos tigre
Las temperaturas cálidas y las lluvias han hecho que los datos se disparen durante estos meses de pandemia

Trabajadores fumigan los mosquitos causantes del virus del Nilo en Coria del Río (Sevilla), el pasado 17 de agosto. /
Las temperaturas cálidas y las lluvias han hecho que 2020 haya sido el año con más mosquitos registrados en España desde que funciona la plataforma de ciencia ciudadana 'Mosquito Alert', que se puso en marcha en 2014 y que este año ha contabilizado el doble de mosquitos tigre que en 2019.
Según ha informado el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), impulsor de la plataforma, este otoño está siendo cálido y los mosquitos siguen activos, como atestiguan los más de 305 informes que ha registrado la app Mosquito Alert en las semanas de noviembre, y más de 250 observaciones confirmadas de mosquito tigre entre octubre y noviembre 2020, cuando en el mismo período del 2019 fueron 116.
Los especialistas del CREAF han calificado de "inusual" la presencia de mosquitos este año de pandemia, especialmente de mosquitos tigre, ya que han observado el doble de estos insectos que el año pasado, acumulando 1.798 notificaciones respecto a las 885 de 2019. "Las densidades de mosquito tigre se explican siempre por dos factores, el clima y la conducta humana, ambos son los que les proporcionan periódicamente puntos con agua, donde crían", ha explicado Frederic Bartumeus, codirector del proyecto e investigador en el CEAB-CSIC y el CREAF.
La temporada de mosquitos de 2020 arrancó con una primavera cálida y lluviosa que favoreció que proliferaran durante los meses de mayo y junio.
Además, según Roger Eritja, entomólogo del CREAF y del proyecto, el confinamiento podría haber tenido un papel relevante en estos datos porque "la prohibición de viajar a las segundas residencias durante los meses de marzo y abril pudo afectar en el mantenimiento de sus jardines, piscinas y terrazas, donde se pudo acumular el agua que necesitan los mosquitos para multiplicarse".
A esa explosión de mosquitos en primavera le siguió un verano que, por sexto año consecutivo, registró temperaturas más altas de lo normal, con episodios intensos y repetidos de precipitaciones en la península.
Te puede interesarEl Mediterráneo se está calentando, el verano se adelanta, se prolonga y es más intenso, condiciones que pueden beneficiar al mosquito tigre al ir acompañadas de lluvias regulares como ha sucedido este año, según los entomólogos.
Estas condiciones climáticas tienen dos efectos en los mosquitos: en verano, las altas temperaturas permiten que las larvas se desarrollen más rápido, acortando el tiempo entre generaciones y dando lugar a un crecimiento exponencial de sus poblaciones y el calentamiento global, con una primavera y un otoño cálido, podría alargar su estacionalidad permitiendo que los mosquitos estuviesen activos durante más días del año.
- ESTIMACIÓN DEL CALENDARIO ¿Cuándo me toca vacunarme? Calcula en qué fecha podrías recibir la vacuna contra el covid
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- La lucha contra la pandemia EEUU frena la vacunación con Janssen por trombos
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- ESTIMACIÓN DEL CALENDARIO ¿Cuándo me toca vacunarme? Calcula en qué fecha podrías recibir la vacuna contra el covid
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- El laberinto catalán El PSC pide la destitución del jefe de informativos de TV-3