Tres meses de investigación
La mujer asesinada por su pareja en Sabadell murió asfixiada
El cuerpo fue hallado con signos de violencia el 2 de agosto y el jueves, tras el informe final de la autopsia, fue arrestado el hombre
De confirmarse que es un nuevo caso de violencia machista, se trataría de la víctima número 7 en Catalunya y 38 en el conjunto de España

Protesta contra la violencia machista. /
Los Mossos d'Esquadra arrestaron el pasado jueves a un hombre por el asesinato de su mujer cometido el pasado mes de agosto en Sabadell. Han transcurrido tres meses entre la comisión del crimen y la detención del supuesto autor porque ha sido necesario esperar al informe final de la autopsia, según fuentes policiales consultadas por EL PERIÓDICO.
El cadáver de la mujer fue hallado en un domicilio de la calle de Balari de la capital del Vallès Occidental. Su cuerpo presentaba lesiones que no permitían desmontar la versión de lo ocurrido facilitada por el sospechoso. Según explicó a los policías, se trataba de un suicidio. El examen forense practicado al cuerpo halló indicios de que la víctima había muerto de forma violenta por asfixia.
El juez a cargo de la instrucción de este caso recibió la semana pasada el resto de pruebas pendientes -las toxicológicas pueden demorarse hasta tres meses como así ha ocurrido- y el jueves ordenó detención de la pareja de la mujer. El sospechoso pasó el viernes a disposición judicial y tras declarar ingresó en prisión preventiva.
El Ayuntamiento de Sabadell ha decretado un día de luto, ha bajado las banderas a media asta y ha realizado una concentración hoy a las 12.00 horas en señal de protesta por este nuevo caso de violencia machista.
38 en España, 7 en Catalunya
Te puede interesarSi la Delegación del Gobierno contra la violencia machista confirma que la víctima murió asesinada por su pareja, el cómputo total se elevaría a 38 en España y a 7 en Catalunya en lo que va de año. Estos crímenes han dejado huérfanos a 16 hijos menores de 18 años. La cifra de 38 víctimas supondría un dato inferior al recogido en años anteriores, un decremento que podría guardar relación con los meses de confinamiento decretados entre los meses de marzo y junio para contener el avance de la pandemia de Covid-19.
Durante esa época, según los expertos, no descendió en ningún caso el maltrato machista, al contrario, aumentó: el encierro facilitó que el grado de control ejercido sobre las mujeres aumentara de forma considerable. Sin embargo, lo que sí descendió de forma brusca fueron las denuncias presentadas en sede policial –los Mossos recogieron un 50% menos– y, sobre todo, los asesinatos dado que estos últimos suelen producirse durante los procesos de separación de las parejas y en aquel periodo fueron muy pocas las relaciones que se interrumpieron.
- Evolución de la pandemia Catalunya estudia flexibilizar las restricciones al comercio
- En Lliçà d'Amunt Bosch anuncia el cierre de otra fábrica en Catalunya y ultima 336 nuevos despidos
- Medidas del Procicat por el covid-19 Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes
- Suben los indicadores El coronavirus coge fuerza en Catalunya y suma casi 2.000 contagios más
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Evolución de la pandemia Catalunya estudia flexibilizar las restricciones al comercio
- Medidas del Procicat por el covid-19 Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes
- En Lliçà d'Amunt Bosch anuncia el cierre de otra fábrica en Catalunya y ultima 336 nuevos despidos
- Fenómeno urbano La irrupción de las macrococinas alarma a vecindarios de Barcelona
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones