Directo de la guerra
El TSJC mantiene el cierre de bares y restaurantes en Catalunya
Ha desestimado las medidas cautelarísimas solicitadas por varias patronales para revocar la resolución del Govern
El TSJC mantiene el cierre de bares y restaurantes en Catalunya por la Covid-19. En la foto, terrazas cerradas en Barcelona. /
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TJSC) ha acordado mantener por ahora el cierre de los bares, restaurantes y salas de juego que impuso la Generalitat para evitar el contagio del coronavirus, al rechazar la suspensión cautelarísima de esta medida que solicitaron los sectores afectados.
Así lo ha decidido la sección tercera de la sala contenciosa del TSJC en cuatro autos en que desestima las medidas cautelarísimas, para que el cierre decretado por el Govern quedara sin efecto hasta resolver el fondo del asunto, solicitadas por la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales, el Gremio de Restauración de Barcelona, la Asociación Nacional de Profesionales Autónomos de Terapias Naturales y la Asociación Nacional de Empresarios de Máquinas Recreativas.
La sala ha dado de plazo a la Generalitat hasta las 13.00 horas de este martes para que presente las alegaciones sobre el fondo del asunto que considere oportunas para defender la vigencia de las restricciones que acordó la semana pasada, entre ellas el cierre de bares y restaurantes -que solo pueden abrir para entrega a domicilio o recogida en el local-, y que entraron en vigor el viernes 16 de octubre tras su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC).
La misma sala del TSJC ya autorizó el pasado viernes las medidas restrictivas del Govern que requerían de un aval judicial al afectar derechos fundamentales, en concreto la limitación de reuniones a un máximo de seis personas, las clases virtuales en la universidad y reducir el aforo al 50 % en los actos religiosos.
Sin embargo, el TSJC no se pronunció entonces, ni a favor ni en contra, de otras medidas incluidas en la resolución de la Generalitat con nuevas restricciones anticovid-19 y sobre las que las respectivas patronales del sector habían solicitado su suspensión cautelarísima, como el cierre de bares y restaurantes y salas de juego y limitar el aforo en los comercios en un 30 %.
La sala desestima la petición de suspender de forma cautelarísima estas medidas al considerar que la "urgencia" de los recurrentes está "decantada en la vertiente económica de su situación", aunque es "desajustada con la absoluta y necesaria ponderación del caso desde la inexcusable órbita integral", en el contexto de la "colosal y extraordinaria" situación provocada por la pandemia del coronavirus.
"El desacierto es evidente y fragmentado cuando solo se trata de examinar los derechos e intereses de la parte actora y las concretas medidas de la resolución impugnada que la afectan, como si los intereses públicos de ese marco no existiesen, fuesen accesorios o hubiera que darlos por supuestos devaluándolos", sostiene la sala.
La protección de la salud pública
Y es que, según detalla el TSJC en sus autos, los argumentos de los recurrentes para pedir la suspensión cautelarísima de estas nuevas restricciones no abonan la "inaplazable urgencia" que supondría darles la razón sin antes escuchar las alegaciones de la administración demandada, en este caso la Generalitat.
"La preponderancia del interés general, cuando menos en la protección de la salud pública, que quedaría afectado de manera inmediata por la suspensión de la efectividad de las previsiones normativas recurridas, excluyen que podemos apreciar la urgencia inaplazable para adoptar las medidas antes de conocer las alegaciones de la administración", apunta.
Por este motivo, antes de resolver sobre el fondo del asunto, el TSJC da a la Generalitat tiempo hasta las 13.00 horas de este martes para que presente las alegaciones que considere oportunas sobre los cuatro recursos interpuestos por las distintas patronales de los sectores afectados.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Plan Inuncat Protecció Civil activa la alerta por "lluvias intensas" en Catalunya
- Violencia Cinco detenidos por la brutal agresión grupal en el centro de Pontevedra
- 27 grados y luces apagadas: el ahorro energético llega a L’Hospitalet
- Extracción del río Francia activa una operación sin precedentes para rescatar la beluga atrapada en el río Sena
- Saga fantástica Arya, Daenerys y Khaleesi siguen estando de moda en España
- "Elaris Finn" El nuevo coche eléctrico de Lidl que se vende en Alemania