hallazgo científico
Un estudio constata que las células 'tienen sexo'
'Science' publica varios estudios que investigan, entre otros asuntos, por qué hombres y mujeres sufren de modo distinto las enfermedades
Tres centros catalanes participan en el proyecto, que constata que el sexo afecta a la expresión y regulación de los genes

Unamujer se somete a un TAC en un hospital de Barcelona. /
Que una persona haya nacido hombre o mujer es un factor pequeño, pero omnipresente, que determina la evolución de las enfermedades que se puedan sufrir a lo largo de su vida. Los componentes celulares que forman un tejido humano reaccionan de modo diferente ante el ataque de una enfermedad en función de si son masculinas o femeninas, según una serie de estudios que publica este jueves la prestigiosa revista 'Science' y en los que han participado, entre otros, el Centre de Regulació Genòmica de Barcelona, la Universitat de Barcelona y el Institut de Recerca de l’Hospital de Sant Pau-IIB Sant Pau.
La investigación permitirá que las enfermedades complejas con importante base genética o muy condicionadas por la respuesta a fármacos, como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer puedan abordarse ahora también desde una perspectiva de género, en base a la expresión diferencial de los genes entre hombres y mujeres. Los autores creen, asimismo, que los resultados del estudio también tendrán un alto impacto en el conocimiento de las bases moleculares implicadas en procesos biológicos femeninos como el embarazo o la menopausia.
Esta investigación se centra en particular en aspectos relacionados con el sexo biológico. Constata, por ejemplo, que existen diferencias en los genes implicados en muchas funciones de los seres humanos, incluida la forma en que las personas responden a medicamentos, cómo se controlan los niveles de azúcar en sangre, cómo funciona el sistema inmunológico y cómo se desarrolla el cáncer.
Diferencias sexuales
Las diferencias sexuales han sido hasta ahora atribuidas a hormonas, cromosomas sexuales, diferencias en el comportamiento y factores medioambientales, pero los mecanismos moleculares subyacentes de la biología son en gran parte desconocidos.
Los científicos participantes en esta investigaciones descubrieron 369 casos en los que una variante genética presente en hombres y mujeres afecta la expresión genética en un grado diferente en cada sexo. Esto les permitió hallar 58 vínculos previamente desconocidos entre genes y rasgos complejos como la presión arterial, los niveles de colesterol, el cáncer de mama y el porcentaje de grasa corporal. "Estos descubrimientos sugieren la importancia de considerar el sexo como una variable biológica en los estudios de genética y genómica humana", ha explicado una de las directoras del proyecto Barbara Stranger, profesora asociada de farmacología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, que ha liderado el proyecto junto con Meritxell Oliva, de la Universidad de Chicago.
La nueva medicina
"Nuestro trabajo es un catálogo de efectos diferenciados por sexo al transcriptoma humano que puede servir como referencia al realizar análisis más extensos para explorar el papel del sexo en la biología", ha indicado por su parte Manuel Muñoz-Aguirre, coprimer autor e investigador del Centre de Regulació Genòmica. "Creemos que este trabajo puede ser útil para otros equipos científicos que deseen evaluar sesgos de sexo en enfermedades, lo que finalmente podría trasladarse a la práctica clínica."
José Manuel Soria, coautor del artículo y jefe de la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas del Institut de Recerca de l'Hospital de Sant Pau subraya que "las implicaciones del estudio en Biomedicina son enormes". "Debemos tener en cuenta que el riesgo de sufrir enfermedades complejas (como la osteoporosis, las enfermedades endocrinas o el ictus, entre otros), con una base genética importante, es diferente entre hombres y mujeres. También respondemos de manera diferente a los medicamentos si es hombre o mujer", ha agregado. Esta información será esencial, además, para establecer modelos de predicción de enfermedades o de respuesta a medicamentos que afecten a los hombres y mujeres de manera diferencial, lo que mejorará su prevención, diagnóstico y tratamiento de forma personalizada, ha concluido.
Noticias relacionadas
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Consejo de Ministros El Gobierno ve en los nombramientos de Feijóo la confirmación de su apuesta por la "línea dura": "Se mimetiza con Vox"
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Ofertas en el mercado turístico Travel Tuesday 2023 o el mejor día para conseguir vuelos baratos
- Cambio de síndico El Pleno de Badalona nombra al exconcejal del PP Joan Walter como nuevo defensor de la ciudadanía
- En Vallecas Detenido un hombre por entrar con un cuchillo en una comisaría de Madrid y amenazar a los policías