El drama de los geriátricos
Familiares de ancianos fallecidos por covid-19 pedirán cárcel para los responsables del triaje hospitalario
![zentauroepp54457340 residencia200812120801](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/797db5c7-f968-42c1-9b23-40e2e8fe5102_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
zentauroepp54457340 residencia200812120801 / JOSÉ LUIS ROCA
![Juan José Fernández](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/974f3947-acdc-4fa3-ba65-74eca37b8dff_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
Juan José Fernández
Familiares de ancianos fallecidos por el coronavirus en residencias pedirán cárcel para los responsables de los triajes sanitarios que durante la fase dura de la pandemia, en marzo y abril, dejaron sin atención hospitalaria a millares de personas mayores de 70 años enfermas de Covid-19.
Lo ha adelantado en la mañana de este miércoles Ángel Juárez, uno de los portavoces de la plataforma afectadoscoronavirus.org, a preguntas de EL PERIÓDICO en rueda de prensa que se había convocado para anunciar que exigirán a la Administración la organización de una mesa de diálogo que cambie el modelo de gestión de los geriátricos en España, basado en "una ley vieja y obsoleta".
La mesa de diálogo habrá de servir también, según plantean, para la realización de una auditoría independiente que permita saber qué ha pasado en las residencias y que lo sucedido "no se vuelva a repetir".
En la misma comparecencia, por videoconferencia, la plataforma ha confirmado que cuentan en cerca de 1.000 los casos de fallecimientos en residencias que son causa de litigio judicial. Según datos de la patronal de las residencias, AESTE, fueron 19.500 los ancianos fallecidos por coronavirus en las residencias, si bien la cifra no tiene refrendo del Estado.
En torno a los triajes, Juárez, huérfano de una mujer fallecida sin que se le realizara ningún test, ha argumentado: "Se ha roto el derecho más sagrado que existe, que es el derecho a la vida. Ha habido triaje y los peritos sanitarios y los jueces tendrán que determinar quiénes han sido los responsables. Pediremos cárcel para algunos".
La plataforma de afectados se apresta para "utilizar todos los medios jurídicos. Vamos a intentar pedir justicia para que no se vayan muchos sin haber pagado sus responsabilidades. ¡Habrá algún responsable más para tanta muerte además del coronavirus!".
Contra el aislamiento
La plataforma se ha expresado públicamente en la misma jornada en la que ha trascendido que la Comunidad de Madrid ha diseñado un protocolo que contempla medidas más restrictivas en el ámbito de las visitas e ingresos en las residencias madrileñas, según informa Europa Press. Un plan de la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria del gobierno de Madrid prevé tres escenarios de incidencia del virus, y sus respestivos aumentos de las limitaciones en el acceso a los geriátricos.
Los familiares de la plataforma rechazan esa posibilidad. En su opinión, a diferencia de los momentos iniciales de la pandemia, ya no hay escasez de medios de protección. "Que por miedo al contagio se queden aisladas personas a las que queda poco tiempo de vida es irracional -ha protestado Juárez-. Lo es si hay trajes que protegen perfectamente".
En la misma jornada, AESTE, la patronal de las residencias, ha reclamado medidas más restrictivas con las visitas, incluida la supresión de encuentros de ancianos con familiares, y ha augurado una situación "complicada" para las próximas semanas.
La plataforma pedirá a la Administración una mesa de diálogo en el que se aborde el actual modelo de gestión de las residencias, incluidas las públicas, y con presencia de los fondos de inversión que poseen un buen número de centros privados, así como de las autoridades autonómicas, "pues Madrid y Catalunya son focos principales de este problema", ha dicho Juárez. El objetivo es "poner orden con nuestra gente y con nuestro dinero", ha explicado.
Los portavoces de la plataforma, entre ellos su asesora jurídica, Ana Romero, han asegurado que no quieren llenar de litigios la administración de Justicia. Pero cualquiera de sus objetivos es inseparable de la reclamación de responsabilidades. "No puede ser que los fondos de inversión recojan beneficios y se vayan de rositas", ha indicado Juárez, y ha insistido: "Se está intentando jugar al olvido rápido. Pero se han ido muchos padres y madres sin despedirse. Aquí no olvida nadie. Son muchos muertos para recordar que aquí no se han hecho los deberes".
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención