DENUNCIA DE FAADA
Los refugios de animales están al borde del colapso
Entran animales de propietarios contagiados o fallecidos por coronavirus y no se permite la adopción o acogida en casas de voluntarios por el estado de alarma

Coronavirus | Los refugios de animales están al borde del colapso / periodico
La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) ha asegurado este miércoles que los refugios de animales en España están al borde del colapso tras la entrada de animales de propietarios contagiados o fallecidos por coronavirus.
En un comunicado, la fundación ha explicado que mientras siguen entrando animales en las protectoras <strong>no se permite la adopción o acogida en casas de voluntarios</strong> debido a las medidas del estado de alarma decretado por el Gobierno para evitar desplazamientos.
Más gastos y menos voluntarios y recursos
Esta situación, a la vez, implica más gastos y menos recursos para los refugios, puesto que cuentan con menos voluntarios y el mínimo personal para los cuidados de las mascotas.
Por ello han reclamado al Gobierno que autorice "urgentemente" la adopción de los animales que se encuentran en los centros de acogida, estableciendo las medidas necesarias para garantizar la protección de las personas frente al riesgo de contraer el coronavirus.
Petición de medidas
Como posible solución, Faada ha planteado que se tomen medidas como, por ejemplo, que sea el transportista quien traslade el animal al domicilio, que se priorice a los adoptantes locales y que no se dé en adopción si uno de los miembros de la vivienda presenta síntomas comunes del virus.
A la vez, también han solicitado que se aplace la cría de animales de compañía, ya sean domésticos o exóticos, destinados a la venta y se prohíba la entrada de ejemplares desde otros países hasta que se solucione el problema de saturación de los refugios y centros de acogida.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes