efectos del coronavirus
Cada universidad decidirá qué hacer con el curso
El ministerio que dirige Castells y las autonomías se volverán a reunir el 15 de abril

El ministro de Universidades, Manuel Castells, en el Congreso de los Diputados. /
Bajo la premisa de que “nadie va a perder el curso”, el ministerio de Universidades y las comunidades autónomas han mantenido esta mañana una reunión para estudiar qué hacer con las clases universitarias. No han decidido nada en concreto.
La conclusión -si es que la hay- es que la evolución de la pandemia en España, y en el mundo, es imprevisible y hay que estar preparados para todos los escenarios. Cada universidad, en función de sus posibilidades, determinará la vigencia de la enseñanza 'online' que está poniendo en práctica -al menos, en teoría- desde que se decretó el cierre total de la educación presencial. De hecho, cada universidad goza de autonomía para decidir qué hacer. Hay muchas que ya se están pronunciando, como la Autònoma de Barcelona (UAB), que anunció hace días que descarta ya las clases presenciales para el curso 2019-2020 y ha decidido acabarlo de forma virtual. Lo mismo han decretado otras facultades, como las de Andalucía, informa Julia Camacho.
En todo caso, el ministerio que dirige Manuel Castells volverá a reunirse con las autonomías el próximo 15 de abril.
La postura de la Generalitat
La 'consellera' de Empresa i Coneixement de la Generalitat, Àngels Chacón, ya prevé que las universidades acaben el curso académico "unas semanas más tarde" a causa del estado de alarma por la pandemia del coronavirus.
"Esta semana hay una serie de reuniones para decidir cuándo acabará y cómo se evaluará el curso en las universidades. Cada universidad tiene autonomía. Prevemos que el curso se acabará unas semanas más tarde", dijo Chacón en una entrevista en Ràdio 4 recogida por Europa Press.
La 'consellera' también ha explicado que las decisiones que deben tomar las universidades, como la evaluación y si el curso se acabará 'online' son "decisiones complejas" que se tomarán de forma consensuada.
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), por su parte, ya ha pedido a Castells que las soluciones prioricen a los estudiantes de último curso que tenían previsto obtener su título este año.
Así lo trasladó el presidente de la CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, a los rectores en una carta tras reunirse el pasado lunes con Castells. En ese encuentro telemático, se valoraron los pros y contras de diversas opciones como realizar las evaluaciones finales de forma telemática o reducir parte del temario.
"El objetivo de CRUE es definir con las autoridades educativas un marco lo suficientemente flexible para que cada universidad pueda ajustarse según los diferentes títulos y que los alumnos puedan mantener un desarrollo académico correcto", apuntan desde la conferencia de rectores.
Te puede interesarLa selectividad
El calendario de las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua selectividad, que se realizan en instalaciones universitarias, condicionaba el cierre del curso académico. Previstas inicialmente para antes del 19 de junio, el Gobierno y las comunidades autónomas decidieron la semana pasada aplazar las pruebas a finales de junio y principios de julio. La CRUE ha mostrado su conformidad con estas nuevas fechas.
- Última hora Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años de edad
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Seísmo en la Monarquía Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos durante una visita al rey Juan Carlos
- En redes sociales El gesto de Roberto Leal con Christian Gálvez tras celebrar 20 años de 'Pasapalabra'
- Última hora Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años de edad
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Informe AMB Un trabajador de la Barcelona metropolitana necesita ganar 1.322 euros para llegar a final de mes
- 'BARÇAGATE' Los Mossos desvelan una "lista negra de periodistas anti-Bartomeu"