Detenido un hombre por matar a su mujer en Sant Adrià
La víctima había denunciado dos veces a su marido pero la fiscalía no pidió medidas cautelares
El cadáver fue enterrado junto a las vías del tren cerca de la Mina

Vía del tren junto a la que se ha encontrado el cadáver.
Los Mossos d’Esquadra han detenido la madrugada de este miércoles a un hombre de 34 años y nacionalidad española como presunto autor del homicidio de su esposa, de 30 años, en Sant Adrià del Besòs. De confirmarse los hechos, sería la 47ª víctima mortal de la violencia machista en España durante el 2017.
Alrededor de las nueve de la noche del lunes, agentes de la comisaría de Sant Adrià tuvieron conocimiento que posiblemente un hombre había matado a su mujer de forma violenta. Unos testigos relataron a la policía que habían visto al sospechoso cargado con un saco muy grande cerca de las vías del tren próximas al barrio de la Mina y a la Ronda del Litoral. Los mossos se desplazaron al lugar y localizaron en el descampado el cuerpo sin vida de la mujer. El cadáver, que presentaba signos de violencia, había sido enterrado de manera muy torpe: una mano sobresalía de la tierra.
Denuncias previas
La policía autonómica, posteriormente, localizó y detuvo al presunto autor de la muerte. La mujer asesinada había denunciado dos veces en las últimas seis semanas a su marido, pero no quiso continuar con ninguna de ellas y la fiscalía no solicitó ninguna medida cautelar, según el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). El día antes del asesinato, según algunos vecinos, la pareja había mantenido una fuerte discusión en plena calle.
En el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besós ondean a media asta las banderas en señal de duelo, mientras que la Generalitat ha condenado el crimen machista. La presidenta del Institut Català de les Dones (ICD), Núria Balada, ha lamentado el crimen y ha reiterado la determinación del Govern de la Generalitat de Catalunya en la erradicación de la violencia machista. Balada ha subrayado que "en estos momentos tan tristes e impactantes hace falta una respuesta social y seguir luchando desde todos los frentes contra las violencias machistas. No solo destruyen vidas, sino que impiden el desarrollo de los derechos, la igualdad de oportunidades y las libertades de la mitad de la población".
La presidenta del ICD ha recordado que "hay culturas en las que no se puede ni imaginar que un hombre pueda agredir a una mujer. Queremos que las violencias machistas sea impensables en Catalunya y en cualquier lugar del mundo. Por esto hace falta cambiar los imaginarios y deconstruir un modelo de masculinidad que aún es valorado y naturalizado por una parte de la sociedad como superior, transformar profundas estructuras sociales y erradicar la violencia simbólica contra las mujeres que aún reina en nuestra sociedad”.
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Iniciativa cultural La Fundación Princesa de Girona lleva su Tour del Talento a cinco ciudades españolas
- Universidad y ciencia La UPC instala un laboratorio para investigar y producir hidrógeno verde
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: A Amazon no le salen las cuentas y cierra Martorelles
- Ofensiva en los tribunales El recurso de Ayuso ante el Constitucional abre la guerra judicial contra los nuevos impuestos del Gobierno
- Producción chilena Actores con síndrome de Down protagonizan 'Cromosoma 21', la nueva serie de Netflix