Nueva composición de los tribunales que juzgarán seis piezas de Gürtel
La Audiencia Nacional ha dado hoy a conocer la nueva composición de los tribunales que juzgarán seis piezas del caso Gürtel tras el nombramiento de María José Rodríguez Duplá como presidenta de la sección segunda de lo Penal y la aprobación de las nuevas normas de reparto que ella misma propuso.
En virtud al acuerdo alcanzado el pasado 20 de noviembre por unanimidad de los cinco miembros de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, entre ellos el presidente de este tribunal, José Ramón Navarro, todos los procesos que enjuicie la sección segunda serán presididos por Duplá.
La llegada de Duplá a la presidencia de esta sección en sustitución de Concepción Espejel -recusada en el juicio a la primera época de Gürtel y ahora presidenta de toda la Sala de lo Penal- ha provocado cambios en la configuración de tribunales ya formados, entre ellos, el que juzgará la pieza de la caja B del Partido Popular en relación con el pago en negro de las obras de su sede nacional.
Con las nuevas normas de reparto, el tribunal, antes integrado por los mismos magistrados que enjuiciaron la primera época de Gürtel -Angel Hurtado, José Ricardo de Prada y Julio de Diego-, pasará a estar formado por Duplá, Juan Pablo González, que adquiere la ponencia en detrimento de De Prada, el único de los que se mantiene en el tribunal.
En este juicio, en el que el PP figura como responsable civil a título lucrativo, están acusados, entre otros, los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, para los que la Fiscalía pide 5 años de cárcel.
Duplá, González y De Prada también juzgará la pieza sobre las adjudicaciones supuestamente irregulares de Aena a empresas de la trama por 2,3 millones de euros a cambio de dádivas.
En este caso, la Fiscalía pide 8 años para el exdirector de Comunicación del ente público Ángel López de la Mota y para su subordinado José María Gavari. Para el presunto líder de la red, Francisco Correa y el considerado contable, José Luis Izquierdo, pide 10 y 7 años de cárcel, respectivamente.
Por su parte, el tribunal integrado por Duplá, De Diego y González será el encargado de juzgar las piezas separadas por la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en 2006 y la relativa al ayuntamiento de Jerez (Cádiz), cuya exalcaldesa y diputada María José García Pelayo está siendo investigada por estos hechos en el Supremo.
En la primera, la Fiscalía acusa al expresidente de las Cortes Valencianas Juan Cotino (para el que pide 11 años de cárcel), a "El Bigotes" (37 años), Pablo Crespo (37 años), Correa (38 años) y al exdirector de la televisión pública valenciana (RTVV) Pedro García Gimeno (40 años) de haber acordado a RTVV el coste del suministro de pantallas de vídeo, megafonía y sonido para "apoderarse directamente de los fondos públicos" de la televisión.
En la de pieza del ayuntamiento de Jerez, también serán juzgados Correa y Crespo (que se enfrentan a una petición fiscal de 7 años y 9 meses de cárcel), además de otras 7 personas (cinco de ellos funcionarios) por tres contratos irregulares del consistorio a empresas de la red por 355.391 euros.
La pieza separada sobre supuestos delitos contra la Hacienda de la empresa Orange Market -que dirigía Álvaro Pérez, el Bigotes,- la juzgarán Duplá, Hurtado y De Prada.
Noticias relacionadasOtra de las piezas esta relacionada con la actuación de la Gürtel en el municipio madrileño de Boadilla del Monte en la que se acusa a un 27 personas, así como al PP en calidad de responsable civil como partícipe a título lucrativo por haberse beneficiado de 204.198 euros de la red.
Este caso, que será juzgado por Duplá, De Diego y De Prada, el fiscal acusa, entre otros, a Correa, para el que pide 76 años y 7 meses de cárcel; al exalcalde del municipio Arturo González Panero, "El Albondiguilla" (40 años y 9 meses) y al exdiputado del PP Alfonso Bosch (23 años y medio).EFE
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Tragedia en EEUU Al menos 46 personas halladas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- En Misuri Un tren descarrila en EEUU dejando al menos 3 muertos y 50 heridos
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'