El Instituto de Bioingeniería de Cataluña se incorpora al BIST
El patronato del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) ha acordado hoy incorporar el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) como séptimo centro de investigación adscrito a esta marca multidisciplinar que preside el ex conseller Andreu Mas-Colell.
El BIST aglutina desde 2015 a seis de los principales centros de investigación catalanes: Instituto de Investigación Biomédica (IRB), Centro de Regulación Genómica (CRG), Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) e Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), al que ahora se suma el IBEC.
Con la incorporación del IBEC, la plantilla de los centros BIST se amplía hasta las 2.347 personas, un 40 % de las cuales son de procedencia internacional, y un 43 %, mujeres.
El BIST ampliado cuenta con 147 investigadores principales, 565 investigadores postdoctorales y 588 estudiantes predoctorales.
Hasta ahora el BIST está posicionado en el puesto 24 del ránking europeo, por delante de la Durham University (Reino Unido) y del CNR italiano, según el Nature Index (WFC), que encabeza la Max Planck Society de Alemania y en el que el CSIC ocupa el décimo lugar.
El patronato del BIST también ha nombrado al doctor en Ciencias de la Computación Gabriel M. Silberman nuevo director general del Barcelona Institute of Science and Technology, en sustitución de Miquel A. Pericàs, que compaginaba el cargo en el BIST con la dirección del ICIQ.
Miquel A. Pericàs ha presentado al Patronato un informe de su labor durante los últimos 12 meses, de la cual ha destacado el despliegue de la estructura orgánica del BIST, el impulso de los proyectos estratégicos de la institución en los ámbitos de Chemical Biology y de Microscopía Electrónica Avanzada, y el fomento de la investigación multidisciplinaria colaborativa entre los centros BIST.
Por su parte, el presidente del patronato del BIST, Andreu Mas-Colell, se ha felicitado por la aprobación por parte de la UE de los dos proyectos presentados por el BIST a la convocatoria Marie Sklodowska-Curie Co-fund, a través de los cuales recibirán 10 millones de euros en los próximos cinco años para financiar 28 becas de investigación predoctoral y 61 becas postdoctorales.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense