Google instala mecanismos para luchar contra las noticias falsas
El buscador primará los contenidos que se presenten como verificados si se pregunta por un dato concreto

Sundar Pichai, actual director ejecutivo de Google, en una conferencia. / periodico
Google se suma a la lucha contra las noticias falsas con una nueva herramienta que permitirá etiquetar noticias como hechos verificados en Google News y en Google Search (el buscador). Si este jueves anunció Facebook sus nuevas políticas contra el negocio de las noticias falsas para 14 países, el otro coloso de internet acaba de anunciar que aumentará sus precauciones para todos los idiomas y países, aunque sus limitaciones no incluyen específicamente límites en la publicidad por Adsense, el servicio del que la mayoría de estas páginas sacan sus ingresos.
Lo que Google implanta son restricciones al posicionamiento en las búsquedas de las páginas que ofrezcan información falsa. Si comprueba que una página está suministrando información que es manifiestamente falsa, el buscador la penalizará y la relegará en las posiciones de búsqueda que vea el usuario. La intención de Google es que siempre aparezcan mejor posicionadas las páginas que ofrezcan información veraz.
INCLUSIÓN DE UN CÓDIGO
Para ello, Google propone que las webs que quieran posicionarse como suministradoras de datos verídicos, sean periodísticas o no, incluyan un código, la etiqueta ClaimReview en las especificaciones de Schema.org, que es el sistema informático por el que cada web indica al buscador qué tipo de contenido realiza: si es una receta, un artículo, una reseña o una noticia.
Esta etiqueta, para los no programadores, se conseguirá a través de la Universidad de Duke, cuyo Reporter's Lab ha desarrollado unos añadidos (widgets) para simplificar la tarea. Esta universidad, uno de los centros privados más prestigiosos de EEUU, elabora un censo de páginas que verifican la calidad de la información y que ya alcanza los 114 miembros, cuatro de ellos en España.
"Fast Checking (verificación rápida) es un género periodístico que quiere mostrar que los datos son fiables. El 'widget' funcionará en las páginas que lo pidan y sobre búsquedas de datos concretos", explica a este diario Bill Adair, director del Reporters Lab, que asegura que la colaboración con Google es fruto de un largo historial de colaboración. "Intentamos que sea un sistema realmente efectivo de verificación, como el que hace Snopes, la web del 'Washington Post", añade.
DENUNCIAS
Según fuentes de Google, "los títulos de los artículos deben indicar que se está haciendo una comprobación de los hechos". El buscador insiste en que "nadie quiere que Google sea el árbitro de la verdad, el que se encargue de indicar la veracidad o no de un artículo. Por eso no hacemos la verificación de hechos por nosotros mismos sino que colaboramos con organizaciones y con la comunidad de verificación de hechos, donde hay más de 120 organizaciones involucradas".
Google afirma que un usuario podrá denunciar a una web si esta ofrece una información que no es ajustada y es capaz de razonarlo. Entonces, el buscador podrá decidir rebajarlo en sus posiciones.
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión