ALERTA ALIMENTARIA
¿Qué es el aceite de palma? ¿Es malo para la salud? 5 claves
Procedente de la palmera 'Elaeis guineensis', se encuentra en alimentos precocinados, pastelería, bollería y cremas para untar

Aceite de palma / periodico
Qué es el aceite de palma y qué efecto tiene en la salud son algunas de las principales dudas que despierta este producto, en alza en el sector de la alimentación. Las respondemos en cinco claves:
1. ORIGEN
El aceite de palma procede de la palmera 'Elaeis guineensis' y es muy cultivado en África y el sureste asiático, especialmente en Indonesia y Malasia, que son los principales productores mundiales. Allí se usa también crudo para cocinar, aunque la mayoría se exporta procesado para biocombustibles y para la industria alimentaria, en forma también de grasa o manteca. Así aparece con los nombres de aceite de palmiste, grasa vegetal (palma), grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste o estearina de palma.
2. PRODUCCIÓN
Su producción se ha cuadruplicado en los últimos 20 años y ha pasado de los 14,6 millones de toneladas en 1995 a los 61,1 millones de toneladas del 2015. Los mayores consumidores son China, India, Indonesia y la Unión Europea. Según la OCDE, está previsto que suponga un tercio de la producción mundial de aceites vegetales para el 2021. El 9% de la producción mundial lo absorberá para entonces la industria del biofuel.
3. UTILIDADES Y USO EN ALIMENTOS
El aceite de palma se encuentra en cremas y coberturas, productos para untar como cremas de chocolate y avellana (tanto Nocilla como Nutella), pastelería y bollería industrial, productos para limpieza, alimentos precocinados, snacks, margarinas, salsas industriales, productos de limpieza, cosméticos y velas.
4. EFECTO EN LA SALUD
Uno de los principales argumentos en contra del aceite de palma, al margen del daño ecológico que ocasiona, son sus efectos sobre la salud. La recomendación de Ramón de Cangas, del Comité Asesor del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas, es clara: "Cuanta menos cantidad se consuma mejor". Es un aceite muy rico en grasas saturadas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares al incrementar los niveles de colesterol 'malo' (LDL). Algunos estudios lo han llegado a relacionar con el cáncer.
5. 'APPS' PARA DETECTAR EL ACEITE DE PALMA
Para averiguar si figura en la composición de alimentos, basta con leer la etiqueta o utilizar alguna de las apps que varias oenegés han creado, como POI Scanner App y Palm Oil Detector. Ambas utilizan el escaneo del código de barras de productos para comprobar su composición en una base de datos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estas 'apps' se basan en datos de mercados locales y que los códigos de barras varían según los países.
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual