CAMPAÑA DE SACRIFICIOS MASIVOS
Francia gasea miles de patos para contener la gripe aviaria
Operarios equipados con máscaras y ropa de protección han empezado a sacrificar con gas este viernes a miles de patos criados al aire en explotaciones del suroeste de Francia. El sacrificio masivo ha sido ordenado como un intento de prevenir la propagación del virus de la gripe aviaria H5N8, y afectará, en los próximos días, a cerca de un millón de aves de 150 municipios galos. Se trata de un microorganismo inofensivo para la salud humana.
Las autoridades sanitarias calculan que serán más de 800.000 aves, de un total de 18 millones existente en todo el suroeste francés, las que se van a tener que matar en la próxima semana. Antes de emprender esta drástica campaña de sacrificio masivo, que tiene carácter preventivo, por el rápido avance del virus, los ganaderos franceses han tenido que dar muerte ya a unos 300.000 animales infectados por el virus de la gripe aviaria.
La medida ahora adoptada, que se prolongará hasta el 20 de enero, afecta a patos y ocas "en curso", es decir, animales de entre tres y 13 semanas que se están criando al aire libre -expuestos, por tanto, al paso de las aves silvestres que transmiten el virus H5N8- y que todavía no han entrado en la fase de alimentación forzada ('gavage', en francés) al que se someten los patos en el proceso de producción del fuagrás, ha precisado el Ministerio de Agricultura francés.
{"zeta-legacy-despiece-vertical":{"title":"Espa\u00f1a proh\u00edbe la cr\u00eda al aire libre de aves de corral","text":"EXPANSI\u00d3N POR EUROPA El virus ha sido localizado tambi\u00e9n en Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Grecia, Hungr\u00eda, Italia, Irlanda, Montenegro, Pa\u00edses Bajos, Polonia, la Rep\u00fablica Checa. Rumania , Serbia, Suecia, Suiza y el Reino Unido."}}
Los sacrificios excluyen a gallinas, gallináceas y crías de patos criados en el interior de las granjas, así como a aquellos que siguen la normativa francesa de bioseguridad.
PROPAGACIÓN FULGURANTE
El virus H5N8 se está extendiendo como un reguero de pólvora desde finales de noviembre por Francia, donde ha sido clasificado como "altamente patógeno". Los departamentos más afectados son el de Gers (el principal productor de fuagrás del país), el de las Landas y el de los Altos Pirineos, todos ellos muy cercanos a la frontera española. Otros 18 países europeos están afectados por este virulento virus, según los datos de la Plataforma Europea de Vigilancia Epidemiológica de Sanidad Animal.
La situación, que la prensa gala ha descrito como "hecatombe", ha generado la reacción de productores y defensores de los animales, que el pasado jueves protagonizaron una acción de protesta en Auch, la capital histórica de la Gascuña y sede de la Prefectura de Gers.
Decenas de ganaderos, apoyados por los cazadores, denunciaron la "muerte de la industria" del fuagrás. La organización CIFOG, que representa a los agricultores y los industriales del sector, "teme fuertes pérdidas" del orden de 75 a 80 millones de euros. El Gobierno francés se ha apresurado a indicar que todos los costes del sacrificio van a correr a cargo de las arcas públicas.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención