Un programa informático identifica a mil pedófilos en Reino Unido y Holanda
En el proyecto participan la Universitat de Barcelona y los Mossos
Un programa informático europeo, en el que participan la Universitat de Barcelona (UB) y los Mossos d'Esquadra, ha permitido identificar a mil pedófilos en el Reino Unido y Holanda.
La Universitat de Barcelona ha informado de que en España esta aplicación está limitada por el marco legal "pero también ha demostrado una elevada efectividad en casos cerrados de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Civil, al igual que en otros que están en proceso de investigación criminal"
La UB y los Mossos d'Esquadra participan en un programa con otras universidades y cuerpos de policías europeos para identificar a agresores sexuales de menores en internet, tanto consumidores como distribuidores, con riesgo elevado de contacto físico violento.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
El proyecto, denominado FIIB, consiste en tratar de perfeccionar una herramienta ya existente, conocida como KIRAT, que explora la especificidad de la cultura de cada país, y que en función de los resultados evalúa el riesgo que presentan los autores de delitos de pedofilia en internet.
Con este proyecto se quiere también diseñar soluciones técnicas informáticas que permitan identificar a los delincuentes más violentos y proteger a los niños.
El proyecto busca igualmente intentar mejorar la colaboración y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad de los países que participan, y que se establezcan prácticas de trabajo compartidas.
En el proyecto trabajan, además de la UB y los Mossos, la Universitat de Barcelona, la Universidad de Liverpool, la University College de Dublín y los cuerpos policiales Estonia, Reino Unido y Holanda.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas