La calle desplaza al trabajo como lugar para acceder a internet
El uso de móviles convierte la mensajería instantánea en una herramienta más popular que el correo
Los hogares continúan siendo el lugar preferido para acceder a internet en España, pero la calle y los transportes públicos han desplazado al lugar de trabajo para acceder a la red, según se desprende de las cifras del último informe del Estudio General de Medios (EGM) con datos de febrero y marzo de este año.
La encuesta recoge el espectacular aumento de 16 puntos en el último año sobre las conexiones desde la calle, donde ha pasado de conectarse el 20,4% de la población a hacerlo el 36,8%. El hogar crece ligeramente (del 92,4% pasa al 95,3%) mientras que el trabajo se estanca, con un 20,4% que apenas pasa a 20,9% un año después.
La tendencia de conectarse en la calle, además, crece exponencialmente y en un año casi se dobla, si atendemos a las conexiones del último mes, pasando del 17,6% al 32,1%.
También crece espectacularmente el uso de la mensajería instantánea, gracias a Whatsapp, en detrimento incluso del correo electrónico, que pasa a ser menos utilizado habitualmente. En concreto, es el 79,5% quien admite haberlo usado en el último mes durante febrero y marzo por el 64,8% que lo hacía hace un año. El correo electrónico, en cambio, lo usa el 78,2%, mientras que hace un año estaba en el 80,3%.
En cuanto a usos de internet también aumenta el juego en red, la lectura de webs informativas y el uso de apps, que también aumentan de modo espectacular y pasan del 18,9% al 32%, gracias al aumento de los smartphones, sobre todo de gama baja, que han equiparado sus prestaciones en acceso a internet a los de gama alta.
Los datos de acceso a internet también revelan el progresivo empobrecimiento de la población española. En la clasificación de usuarios que hace el EGM, se observa un aumento de la considerada clase media (el 46,4% de la población con ingresos medios accede a internet) y un descenso de la llamada clase alta (la población con ingresos más altos representa el 13,4% de los intenautas) frente a los niveles de antes de la crisis: 43,9% de clase media accedía a internet en el 2007, antes del inicio de la crisis, y 16% de clase alta.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- El termómetro se desploma esta semana en Catalunya con mínimas por debajo de los 0 grados
- Los expertos llaman a rebajar la presión para que los niños de infantil sepan leer: aprender antes no asegura la competencia lectora
- Los abogados de Barcelona ultiman una nueva propuesta para el desalojo exprés de viviendas okupadas
- Un terremoto de magnitud 3,6 sacude los Pirineos cerca de la frontera entre Francia y España