emergencia social
Los ciudadanos se vuelcan con la demanda de una moratoria
Entitats Catalanes d'Acció Social, que agrupa a 90 oenegés, apoya la reclamación
La iniciativa de EL PERIÓDICO reúne más de 50.000 firmas en apenas cinco días

Cientos de personas se manifiestan en contra de los desahucios, el viernes en Barakaldo. /
Los ciudadanos se están volcando por millares con la demanda de una reforma legal urgente que permita acordaruna moratoria del pago de las cuotas hipotecarias de personas o familias ahogadas económicamente. La campaña impulsada por EL PERIÓDICO se inició el martes día 6 y ya lleva recogidas más de 50.000 firmas en cinco días.
Las redes sociales están actuando como factor divulgador y multiplicador del clamor ciudadano que exige que se ponga freno al masivo drama humano y social de los desahucios hipotecarios.
La organizaciónEntitats Catalanes d'Acció Social (ECAS), que agrupa a 90 organizaciones, las cuales prestan atención a unas 800.000 personas, también apoya la campaña de este diario. ECAS, entidad que preside Teresa Crespo, es a su vez impulsora de la iniciativa legislativa popular en favor de la dación en pago y la reforma de la ley hipotecaria.
EL PERIÓDICO recoge firmas para esta carta:
Estimado Sr. Ministro de Justicia:
La inmensa mayoría de las personas y familias desahuciadas de sus hogares o pendientes de desalojo a causa del impago de cuotas hipotecarias no se hallan en esa dramática y desesperada situación a causa de una presunción desmedida ni de un afán especulador fallido. Suscribieron sus créditos hipotecarios cuando la economía del país -impulsada por las burbujas inmobiliaria y financiera- marchaba a pleno rendimiento. Les movía, mayoritariamente, la ambición legítima de tener un hogar propio, ambición para cuya materialización resultó imprescindible el concurso de la política crediticia de la banca.
La irrupción de la crisis, el estallido de dichas burbujas, el derrumbamiento del mercado laboral, el galopante empobrecimiento de los ciudadanos y la restricción absoluta del crédito han quebrado la capacidad de las familias de hacer frente a sus cuotas hipotecarias. Decenas de miles de ellas, imposibilitadas por razones ajenas a su voluntad para afrontar la devolución de los préstamos, son objeto de procesos de ejecución hipotecaria que concluyen con la pérdida de la vivienda, subastada y adjudicada -muchas veces al mismo banco acreedor- por un precio muy inferior al de compra, tras lo cual el desahuciado sigue acarreando con gran parte de la carga de la deuda. Miles de familias están siendo precipitadas de este modo al abismo de la pobreza y la exclusión social, sin posibilidad siquiera de ser consideradas beneficiarias de las cuantiosas sumas de dinero público destinadas al rescate de la banca.
Por todo lo anterior, le pido:
1)Una reforma legal que, con carácter de urgencia, faculte a los jueces para acordar moratorias y suspender transitoriamente el pago de las cuotas hipotecarias en caso de que concurran causas justas, como desempleo, accidente laboral, larga enfermedad, desgracia familiar o infortunios similares, en el mismo sentido que ha propuesto un grupo de magistrados al Consejo General del Poder Judicial.
2)La limitación de los intereses de demora de las hipotecas.
3)La modificación del procedimiento de ejecución hipotecaria, muy severo con el deudor y generoso con el acreedor, para sujetarlo a las normas de la ejecución de cualquier otro tipo de crédito documentado en escritura pública.
4)La elevación del porcentaje de adjudicación al acreedor en la subasta de viviendas embargadas. Hoy, es del 60% del valor de tasación, por lo que los acreedores suelen adjudicarse bienes por un precio muy inferior a su valor real.
Noticias relacionadas5)La modificación del sistema de tasación de viviendas para que esta deba ser realizada por técnicos independientes.
Puede firmar enwww.elperiodico.com o enwww.change.org/moratoriadesahucios
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGTBI de Oslo
- LA PRIMITIVA La Primitiva hoy: Comprobar resultados del sábado 25 de junio de 2022
- BONOLOTO HOY Bonoloto: Sorteo del sábado 25 de junio de 2022
- Rémoras machistas El incuestionable derecho a la intimidad
- Ana Rosa Quintana reaparece mostrando su nueva imagen tras superar el cáncer de mama
- Los Mundiales de natación España se asegura el billete directo a cuartos tras remontar a Italia