SHOPPING Compras patrocinadas Estas ofertas han sido seleccionadas por un equipo de elPeriódico de forma independiente en base a su criterio y experiencia. elPeriódico obtiene una comisión de las ventas a partir de los enlaces de esta página. Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados.
Remedios caseros para aliviar rápidamente los síntomas de la alergia primaveral
Una selección de consejos y remedios caseros, al margen de las medicinas, recomendados por alergólogos para tratar los síntomas de alergia estacional, como la rinitis o la conjuntivitis que tanto afectan estos días.

No dejes que la alergia te pare. En Shopping te damos las claves para afrontarla
El Ministerio de Sanidad define la alergia como una "susceptibilidad especial de algunas personas" que hace que respondan de una "forma exagerada" a uno o varios elementos externos.
Esta respuesta "depende del tipo de alérgeno y de la vía de exposición", explica Alicia Gallardo Higueras, alergóloga y portavoz de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Y añade que "los alérgenos responsables pueden variar según la región", ya que no hay un único tipo: "Hay ácaros, pólenes, hongos y epitelios".
Las mencionadas reacciones se despiertan tras la exposición a los alérgenos que las provocan, como ocurre en el caso de la alergia estacional.
Las de la primavera tienen que ver, habitualmente, con el polen, y tienen un nombre propio: polinosis.
Sus síntomas más frecuentes son la rinitis y la conjuntivitis, según la alergóloga consultada.
Además, la alergia al polen habitualmente desencadena ataques de asma (tos, disnea o sensación de falta de aire, sensación de opresión en el pecho y sibilancias) en aquellas personas que tienen la enfermedad, especialmente en los casos de asma por alergia.
Cómo tratar los primeros síntomas
Lo primero y más evidente es evitar el alérgeno causante del problema. Después se puede tratar al paciente con medicamentos y también con inmunoterapia (las vacunas).
En cuanto al tratamiento, "se debe adaptar a los síntomas de cada paciente y a la gravedad del problema", tal y como asegura Alicia Gallardo Higueras.
Otros remedios complementarios
Además de la medicación, se pueden interponer otro tipo de medidas, como el uso de mascarillas.
Asimismo se pueden utilizar purificadores, humidificadores, fundas para el colchón, aspiradoras con filtro HEPA incorporado, emplear acaricidas o reducir el número de objetos que acumulan polvo.
Por último, resulta conveniente el uso de sprays nasales para ayudar a descongestionar.
En este sentido, la portavoz de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica hace especial hincapié en que estas medidas son beneficiosas, pero siempre deben ser complementarias a la medicación. "De forma aislada no son efectivas", indica.
Contar con una buena mascarilla es fundamental
Aunque las mascarillas ahora están a la orden del día por la pandemia, conviene asegurarse de elegir unas que cumplan con la normativa y posean el certificado europeo.
Porque sus resultados frente a la alergia y contagios de enfermedades respiratorias han sido espectaculares, y bueno será que no las echemos en saco roto por mucho que la COVID-19 se acabe, que ojalá sea así.
Además, como estamos acostumbrados a llevarlas, seguir utilizándolas aunque sea para otro fin es sencillo.
Por supuesto, a la hora de elegir lo mejor es optar por lasFPP2. Porque cuentan con cinco capas de filtración y son las que mejor nos mantendrán a salvo de la incómoda alergia.
Purificador LEVOIT para mantener el aire limpio en casa
Gracias a este purificador se puede disfrutar de aire limpio. Es apto para alérgicos que sufren congestión nasal, estornudos o picazón en los ojos. También es apto para asmáticos.
En Amazon lo avalan las excelentes valoraciones de los usuarios, pues tiene una media de 4,5 estrellas (sobre 5) en cuanto a usabilidad, estilo, tamaño y nivel de ruido.
El humidificador LyYioe aporta las ventajas de la humedad
El aumento de la humedad es beneficioso para aliviar los síntomas respiratorios en casos de asma y alergia. No es un aparato que solo sea útil en el invierno, para evitar la sequedad que producen las calefacciones. En primavera o en otoño es muy útil para ayudar a limpiar el ambienta y reducir el efecto de la alergia.
Este de LtYioe es muy pequeño y fácil de llevar a cualquier lugar. También resulta especialmente atractivo por su precio, ya que se puede comprar por menos de 16 euros.
Aspiradora Prettycare con filtros HEPA
Las aspiradoras escoba eliminan el polvo de forma rápida. Esta en particular dispone de un sistema de filtración de malla metálica HEPA, por lo que libera el ambiente de polvo y alérgenos.
Los usuarios de Amazon la valoran en 4,5 estrellas sobre 5 en distintas categorías: relación calidad-precio, facilidad de limpieza, maniobrabilidad y potencia de succión. Sin duda, una inversión a considerar.
Funda el colchón tratada para evitar ácaros
Este protector de colchón de Pikolin lleva incorporado un tratamiento antiácaros, fundamental para ayudar a prevenir las alergias. Porque gracias a este tratamiento evita que los microorganismos proliferen en el colchón y minimiza así los síntomas, como la tos y los estornudos.
Sprays nasales para respirar mejor
Para grandes y peques: Rhinomer 3 Fuerza Fuerte
Rhinomer es un spray nasal de agua de mar 100% natural que alivia la congestión nasal y ayuda a hidratar la zona.
Conserva todos los minerales y oligoelementos del mar y no incluye medicamentos.
Se presenta en un envase de 135 ml y está indicado para la limpieza diaria de toda la familia. Es adecuado para niños a partir de seis años.
También hay opciones para los más peques: a partir de los dos años se puede utilizar emjor este modelo, de Aloe Vera.
Spray nasal de agua de mar Care Plus
Este spray de agua natural desmineralizada se puede utilizar con total seguridad desde cualquier posición.
Al igual que ocurre con el de Rhinomer, es válido en niños mayores de 6 meses y adultos.

Los síntomas más frecuentes son los que afectan a la vía respiratoria alta
/Las gramíneas y el olivo, las alergias más frecuentes
Según la alergóloga Alicia Gallardo Higueras, los pólenes que más comúnmente afectan a la población son:
El de las gramíneas y el olivo (de abril a junio).
La parietaria, que es un tipo de maleza (de abril a julio).
El polen del ciprés (de enero a marzo).
El del abedul (en abril).
El del platanero (en marzo y abril).
El chenopodium, otro tipo de maleza (de julio a septiembre).
Rinoconjuntivitis frente a rinitis
Son las dos reacciones más habitualesy es bueno tener una pequeña noción de cada una:
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente y puede afectar al 25% de la población. En la mayoría de los casos se asocia con conjuntivitis y constituye un factor de riesgo para padecer asma bronquial.
La rinoconjuntivitis alérgica cursa con síntomas nasales (mucosidad líquida, estornudos en salvas o rachas, congestión y picor nasal) y oculares (picor, lagrimeo y ojo rojo).
Cuándo acudir al médico
Noticias relacionadasPara la portavoz de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, Alicia Gallardo Higueras, el primer indicio de que existe un problema es cuando los síntomas alérgicos afectan a la calidad de vida del paciente si no se controlan con medicación.
Si eso sucede, lo mejor es acudir al médico.

Cuando los síntomas afectan a la calidad de vida, es hora de ir al médico
/Antihistamínicos de venta libre, un parche durante la espera
Si bien lo más recomendable sería acudir al médico, se puede recurrir a los antihistamínicos de venta libre mientras llega la cita. En caso de necesitar uno lo mejor es preguntar en una farmacia de confianza.
Y es que el abanico de posibilidades es grande... Existen de muchos tipos, como comprimidos o jarabes para los más pequeños, y también sprays y colirios. En el caso de la rinitis alérgica, los corticoides nasales son los fármacos que han demostrado ser más eficaces según asegura la portavoz de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica , incluida la obstrucción nasal.
También pueden usarse antihistamínicos nasales, con un efecto más rápido, que pueden combinarse con un corticoide nasal, lo que mejora su eficacia.
Finalmente, si el problema se manifiesta en los ojos, el mayor beneficio se obtiene de los llamados fármacos de doble acción (antihistamínicos y estabilizadores de membrana del mastocito).

Antihistamínicos hay de muchos tipos, incluidas las soluciones para los más pequeños de la casa
/- Nations League España golea a Suiza con el brillo de Aitana Bonmatí
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Investidura Óscar Puente, la sorpresa elegida por el PSOE para dar la réplica a Feijóo
- Prestaciones Muchos no han recibido aún el ingreso de la ayuda de 200 euros: Hacienda aclara cuándo será
- Xavi lo sabe mejor que nadie: le están vigilando
- Durante la gala del martes 'GH VIP. Límite 48 horas': Karina cautiva a la audiencia y logra salvarse de la nominación
- "NO PODEMOS CONCEDER ESTOS REGALOS" El enfado de Xavi tras el 2-2 con el Mallorca: "Son dos errores impropios y clamorosos"
- En 'El hormiguero' Juan del Val desvela su pasado en las Juventudes Comunistas y una jugosa oferta… ¿de Mediaset?
- MALLORCA-BARCELONA (2-2) El Barça estropea su imagen con torpes errores en Mallorca