Psicología
Cómo levantar tu estado de ánimo: 6 pautas que no te puedes perder
Esta es la manera para aumentar tus niveles de serotonina y ser más feliz
Mejorar el estado de ánimo y evitar la tristeza son claves en el bienestar de cada persona

dia felicidad


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
Cada persona tiene ciertos momentos en los que impera la tendencia a la tristeza. Nos afectan los cambios de estación, los problemas familiares o las rupturas sentimentales. Sentir tristeza es inevitable. Nuestro estado de ánimo nunca es estable, ya que obedece a factores y variables de todo tipo.
Pero para alcanzar el bienestar y aumentar la sensación subjetiva de felicidad no es necesaria estabilidad. Conocer los síntomas que nos indican tristeza en nosotros mismos y saber qué pautas debemos seguir para aumentar nuestro estado de ánimo nos ayudará a superar cualquier etapa.
Síntomas de tristeza
Muchas personas tienen la habilidad de saber cómo se sienten en cada momento y poner nombre a todo lo que les ocurre. Pero por nuestra educación, la tendencia es otra. Solemos confundir sentimientos y no aceptarlos ni gestionarlos.
Aumentar la inteligencia emocional parte de reconocer correctamente cada emoción y saber cuáles son sus señales de alarma. ¿Cuáles serían los rasgos para identificar que estamos tristes?
- Estar cansados la mayor parte del día, independientemente de las horas de sueño.
- Dolores musculares y molestias intestinales.
- Rechazar todo plan de ocio.
- Lentitud mental y física.
- Irritabilidad.
- Excesivas tareas vacías, como ver la televisión.
- Falta de apetito o hambre en exceso.
- Problemas de sueño.
Sube tu ánimo
El primer paso para acabar con la tristeza es identificar que la estamos sintiendo. Forma parte de nosotros y, como cada emoción, tiene su función y utilidad. Pero una vez que entendemos el motivo, debemos trabajar para salir de ahí.
Empieza a seguir cada pauta, aplícalas a diario y verás como la tristeza desaparece y notas un nivel de energía mayor.
1. Todo comedia
Exponerse a situaciones donde surjan emociones positivas nos hará empezar a contagiarnos. Cine o series entretenidas, monólogos o bromas entre cafés con amigos van a ayudarte a potenciar la alegría que en esos momentos está olvidada.
2. Acepta la tristeza
Como hemos dicho, tiene una función. Expresa cuáles son tus necesidades y te habla sobre aquello que ha ocurrido que te ha hecho sentir así. Esto es importante cuando debemos hacer algún cambio para que no se repita el patrón. Una vez escuchada, debemos aceptarla y dejarla ir.
3. Muévete
No solo implica ir al gimnasio o salir a correr, sino también pasear, hacer con normalidad nuestras actividades diarias y darle un plus de activación. Ni escaleras mecánicas ni ascensores: debes centrarte en moverte más.
4. Pon el foco en lo bueno
Nuestro cerebro tiende a buscar aquellas cosas que son coherentes con nuestro estado emocional. Esto se debe al sesgo de observación selectiva. Este sesgo hace que en momentos de tristeza solo veamos acontecimientos tristes alrededor. Para combatirlo, cambia el foco. Haz un ejercicio diario para buscar a lo largo del día 10 cosas positivas que hayas hecho o que te hayan ocurrido.
5. Vive en el aquí y ahora
La tristeza suele ir combinada con la ansiedad. Solemos vivir en el futuro, en todo lo que nos va a ocurrir o las cosas que tenemos por delante. Si a esto le sumamos que en estos momentos no nos encontramos bien anímicamente, la ansiedad se eleva ya que pensamos que solo ocurrirán cosas negativas y no seremos capaces de afrontarlas. Céntrate en el presente, en lo que tienes que resolver en cada momento, independientemente de lo que harás 3 horas después.
6. Ocio
Salir de casa es importante, pero, sobre todo, hacerlo en compañía. El aislamiento aumenta la sensación subjetiva de soledad, lo que aumentará la tristeza. Apóyate en tu círculo cercano y propón tú mismo planes de ocio.
No podemos cambiar nuestro estado de ánimo simplemente con el pensamiento de que no queremos estar tristes. Pero sí podemos influir en nuestro bienestar si empezamos a usar pautas centradas en modificar nuestros hábitos y añadiendo nuevas rutinas. Por eso, estas 6 pautas tienen un efecto inmediato sobre la tristeza y logran reducirla y eliminarla.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros