Designación del equipo
El barrio de la Floresta de Sant Cugat acogerá 35 viviendas de alquiler protegido

Proyecto pisos de alquiler asequible de la Floresta (Sant Cugat) /
Pistoletazo de salida para construir una nueva promoción de vivienda pública en la Floresta, barrio de Sant Cugat. Este viernes, 22 de septiembre, el consistorio vallesano ha comunicado que se ha definido el equipo de arquitectos que redactará el proyecto de obras para construir esta promoción, que tendrá 35 viviendas protegidas de alquiler y que se prevé entregar a finales del año 2026.
La designación del equipo de arquitectos se ha realizado a través de un concurso público llevado a cabo por Promusa y al que se han presentado 25 propuestas. El jurado, formado por miembros del Ayuntamiento, de Promusa, del Colegio Arquitectos y la Escuela de Arquitectura, ha escogido 5 propuestas finalistas entre las que, finalmente, se ha elegido la propuesta que ha recibido mayor puntuación en el concurso. Se trata del proyecto "Vivienda la Floresta 23" presentado por la UTE Bonell y Gil - Bonell Doriga, Arquitectos. Ahora Promusa, les encargará formalmente la redacción y la dirección de obras de esta promoción (una vez se compruebe que cumplían con todos los requisitos técnicos de las bases del concurso).
Francesc Duch, teniente de alcaldía de Desarrollo Urbano y Vivienda: “damos un paso más para impulsar el Plan de Vivienda Asequible iniciando una nueva promoción de alquiler en la Floresta. Nuestro objetivo es que nadie tenga que irse de nuestra ciudad por los precios del mercado inmobiliario. Sin embargo, cabe destacar el alto nivel de las propuestas arquitectónicas y la participación de despachos de arquitectura muy reconocidos”.
Alta eficiencia energética
Se construirán dos edificios escalonados para integrarse en el entorno urbano de la Floresta. Tendrán un total de 35 viviendas de entre una y tres habitaciones, con una superficie máxima por cada vivienda de 75 metros cuadrados. Dispondrá también de una plaza de aparcamiento para cada vivienda y espacios comunes para favorecer la relación entre el vecindario.
Se construirá en una parcela de 2.416 m2 situada entre la avenida Verge de Montserrat número 13 y en el pasaje de Sant Salvador.
La promoción de viviendas tendrá una clasificación energética A, es decir de máxima eficiencia, con un límite de consumo de energía no renovable como máximo de 20kWh/m2 año. El objetivo es conseguir que la promoción tenga los estándares de balance casi cero o edificio NZEB (Net Zero Energy Building).
Noticias relacionadasLa construcción forma parte del encargo del Ayuntamiento a la empresa municipal Promusa para la construcción de vivienda asequible en la ciudad tal y como se contempla en el Plan de Vivienda Asequible 20230.
Lee todas las noticias de Sant Cugat del Vallès en EL PERIÓDICO Sant Cugat
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Lunas de diciembre 2023: este es el calendario lunar del mes
- Cambio de imagen Calendario Pirelli 2024, una oda 'Black Power': por primera vez el fotógrafo es negro, y los protagonistas, también
- Ordenanza del ayuntamiento La ACCO impugna la 'tasa Amazon' de Barcelona por "discriminatoria"
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Lotería ¿Envías por Whatsapp la foto del décimo de la Lotería? Este es el aviso de la OCU