Según ISGlobal
Unos 70.000 europeos murieron por calor en Europa en el verano de 2022, el 10% más de lo estimado
Un estudio internacional revela que los TAC en niños aumentan el riesgo de desarrollar cáncer
El riesgo de morir por causas respiratorias es mayor en verano que en invierno

Dos turistas se refrescan en las Ramblas en julio de 2022, durante una ola de calor. / Manu Mitru


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Más de 70.000 europeos murieron de calor en el verano del año 2022, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa. Inicialmente se estimó que el año pasado habían muerto prematuramente, debido a las altas temperaturas, unas 63.000 personas en Europa. Sin embargo, el análisis de ISGlobal, publicado ahora en 'The Lancet Regional Health-Europe', revisa al alza aquellos datos sobre la mortalidad asociada a las temperaturas récord en el continente europeo.
Un estudio publicado el julio pasado en la revista 'Nature Medicine' analizaba los datos semanales y la mortalidad en 823 regiones de 35 países europeos durante el año 2022. Según aquel estudio, habían muerto unas 62.862 personas por calor. Los propios autores reconocían que el uso de datos semanales causaba una infraestimación de la mortalidad atribuida al calor, puesto que se requieren series de datos diarios para estimar con precisión el impacto de las temperaturas cálidas sobre la mortalidad.
Ahora, los datos de los mismos autores realizados mediante un nuevo enfoque metodológico señalan que en aquel primer estudio se subestimó la mortalidad en un 10,28%, lo que implicaría que el número de muertes relacionadas por el calor durante 2022 fue de 70.066.
Nuevo marco teórico
El objetivo de este nuevo estudio pasa por desarrollar un marco teórico que cuantificara los errores derivados del uso de datos agregados, como series de temperatura y mortalidad semanales o mensuales. Estos datos agregados son especialmente útiles, ya que están disponibles en tiempo real a través de instituciones como Eurostat y, por tanto, permiten la cuantificación del peligro sobre la salud a los pocos días. Para desarrollar este nuevo marco teórico, el equipo investigador agregó las series diarias de temperatura y mortalidad de 147 regiones de 16 países europeos entre 1998 y 2004. A continuación, se analizaron y compararon las estimaciones de la mortalidad asociada al calor y al frío por distintos niveles de agregación: diaria, semanal, quincenal y mensual.
Los resultados mostraron diferencias en las estimaciones epidemiológicas según la escala de agregación temporal. Concretamente, se halló que, en general, los modelos semanales, quincenales y mensuales subestiman los efectos del calor y del frío en comparación con el modelo diario, y que esta infraestimación aumenta cuanto mayor es la escala de agregación temporal. Concretamente, para el periodo comprendido entre 1998 y 2004, el modelo de datos diarios estimó una mortalidad anual relacionada con el frío y el calor de 290.104 y 39.434 muertes prematuras, respectivamente, mientras que el modelo semanal subestimó estas cifras en un 8,56% y un 21,56%.
Datos semanales
"En general, encontramos que el uso de datos agregados mensuales no permite estimar los efectos a corto plazo de las temperaturas ambientales. En cambio, el uso de datos semanales ofrece la suficiente precisión en las estimaciones de mortalidad como para ser usados en la práctica en tiempo real en la vigilancia epidemiológica y en la generación de políticas públicas, como por ejemplo la activación de planes de emergencia para prevenir los impactos de las olas de calor y de frío", señala Joan Ballester Claramunt, investigador de ISGlobal que lidera el proyecto EARLY-ADAPT del Consejo Europeo de Investigación.
Según Ballester, en aquellos casos en los que no sea posible disponer de datos diarios, el uso de series temporales semanales, que son fácilmente accesibles en tiempo real a escala europea, es una buena solución ya que ofrecen "una buena aproximación de las estimaciones obtenidas en el modelo de datos diarios".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado