Pruebas de detección precoz
Las farmacias catalanas dispensarán autotest gratis para detectar el virus del papiloma humano
El Institut Català d'Oncologia lanza una prueba piloto en mujeres de 30 a 65 años del Baix Llobregat que prevé expandir a todo el territorio para reforzar la prevención del cáncer de cuello uterino

Una farmacéutica de la Farmacia Marta Bosch, en El Prat de Llobregat, muestra el ’kit’ de autodiagnóstico del virus del papiloma humano. /
Las farmacias catalanas dispensarán gratuitamente, a mujeres de entre 30 y 65 años, 'kits' de autodiagnóstico del virus del papiloma humano (VPH), infección de transmisión sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres y que, concretamente en el colectivo femenino, conlleva riesgo de acabar generando un cáncer de cuello uterino. La Conselleria de Salut tiene en marcha una prueba piloto en farmacias de El Prat de Llobregat, Begues, Botigues de Sitges, Castelldefels, Gavà, Sant Climent de Llobregat y Viladecans. El departamento prevé consolidar esta iniciativa, pilotada desde el año pasado por el Institut Català d'Oncologia (ICO), a lo largo de este 2023 y ampliarla a otras zonas del territorio en 2024. En el último año, unas 2.500 mujeres del Baix Llobregat fueron invitadas a participar en esta prueba y 1.028 recogieron el 'kit'. De estas, 948 se hicieron el test por su cuenta y lo entregaron en la farmacia, que a su vez los hizo llegar al ICO.
En Catalunya ya existe desde hace años el cribado del cáncer de cuello uterino, que forma parte de un programa de detección precoz a través de citologías que, cada tres años, se les practica a las mujeres de entre 25 y 65 años en los centros de atención primaria (CAP). La Conselleria de Salut, que desde este curso escolar ya vacuna tanto a niñas como a niños de sexto de primaria (12 años) del virus del papiloma, se dispone ahora a redoblar la prevención y suministrar en las farmacias de manera gratuita estos 'kits' de automuestras para detectar el virus del papiloma. La prueba del VPH tiene como ventajas con respecto a la citología que es más efectiva para detectar este virus y se puede realizar en casa. Es algo muy similar a lo que ya ocurre con los cribados de cáncer de colon: las farmacias catalanas dispensan 'kits' para encontrar sangre oculta en las heces y así detectar precozmente esta enfermedad en personas que previamente han recibido una carta de su centro de salud.
Dentro de España, Catalunya es pionera a la hora de establecer cribados de este tipo y también en incluir a las farmacias dentro del sistema sanitario, mejorando así la vigilancia epidemiológica y la salud pública. Lo demostró recientemente, durante la pandemia, cuando fue una de las 12 comunidades que habilitaron toda una red de boticas para hacer test covid, lo cual puso al alcance de la población la rápida detección del virus, lo que ayudó a contener la saturación de la atención primaria. Ahora Catalunya es la primera autonomía en incorporar estos 'kits' de automuestra del VPH en las farmacias (solo Murcia empezó este febrero un piloto para que las mujeres se hagan estos test en sus domicilios y que posteriormente los entreguen en su centro de salud).

El 'kit' de autodiagnóstico del virus del papiloma humano (VPH) en la farmacia Marta Bosch de El Prat de Llobregat.
/Mejor detección
Esta prueba del virus del papiloma humano (VPH) tiene más capacidad de detección (de este virus) que las citologías. Por eso, el programa de detección precoz del cáncer de cuello uterino de Salut se encuentra en plena transición para lograr que la prueba del VPH se haga antes que las citologías. Actualmente, a cualquier mujer que acude al CAP a hacerse el control del VPH se le hace una citología. "La idea es pasar progresivamente a hacer primero la prueba del VPH y, si da positivo, hacer una citología", explica Laia Bruni, jefa de unidad en el ICO, donde coordina el programa de detección precoz de cáncer de cuello uterino.
La citología sí es útil para ver si hay células alteradas. "Son pruebas diferentes. La del VPH detecta el virus del papiloma humano. La citología nos dice si hay lesión precancerosa. Si existe, quitamos la lesión y está demostrado que, al hacerlo, se elimina la posibilidad de que se desarrolle cáncer de cuello uterino", añade Bruni.
Ser positiva en VPH no es sinónimo de acabar desarrollando cáncer. Hay muchas mujeres que dan positivo en la prueba que no presentan ninguna lesión precancerosa. De hecho, los ginecólogos desaconsejan hacer este test en menores de 30 años. "La infección del papiloma humano es muy prevalente en mujeres jóvenes sexualmente activas. Probablemente, el 80% o 90% de las mujeres, cuando tengan 50 años, habrán sido positivas en algún momento", señala Damián Dexeus, el director de la clínica ginecológica Women's.
Sin embargo, el cáncer de cuello de útero es muy poco frecuente en mujeres de menos de 30 años. "No tiene sentido hacer la prueba en este grupo, pero hacerlo en mayores de 30 años sí nos hará ganar eficiencia", añade Dexeus, que valora muy positivamente la medida de Salut. Las mujeres de más "de 30 o 35 años" tienen menos posibilidades de eliminar el virus espontáneamente y, por tanto, más riesgo de desarrollar la enfermedad.
Inclusión de más mujeres
Según este ginecólogo, hacer autotest de VPH será "muy útil" para todas aquellas mujeres que se quedan fuera del sistema. "Es un intento de reducir ese grupo relativamente estable que se nos sigue escapando porque no han acudido al sistema. Suelen ser mujeres vulnerables. El mero hecho de hacerte un solo control en tu vida ya reduce el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero", dice Dexeus. Los ensayos clínicos han demostrado la eficacia de hacer la prueba del virus de papiloma humano tanto en casa como en el centro de salud.
En la prueba piloto que Salut y el ICO están desarrollando en el Baix Llobregat, coordinada por la unidad de atención a la salud sexual y reproductiva (ASSIR) de Gavà, a las mujeres que piden cita para hacerse una citología los médicos les ofrecen hacerse la automuestra de VPH. Estas usuarias son derivadas al ICO, que les envía un SMS que las informa de que pueden ir a la farmacia a recoger el 'kit' de automuestra.
Las farmacias les devuelven al ICO esas automuestras recogidas. El ICO las analiza. Las usuarias que dan positivo son de nuevo derivadas al ASSIR para hacerse la citología y a las que son negativas las vuelven a revisar en cinco años. "La segunda fase de esta prueba piloto será ampliar el test a todas las mujeres independientemente de que hayan pedido o no la prueba en el ASSIR. Esto nos permitirá organizar todo el sistema antes de abrirlo a toda la población", señala Bruni.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Expulsado en el acto Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Economía y Hacienda Ayuso destina 200 millones a un plan de empleo juvenil con el que espera lograr el pleno empleo
- Los objetivos de Coxabengoa: 3.000 millones de facturación y más presencia en la Comunidad Valenciana
- Marcia Inhorn, antropóloga "Las mujeres solteras tendrán que bajar el listón si buscan hombre para tener hijos"
- Novedad de unos grandes del pop Quimi Portet, sobre un retorno de El Último de la Fila: "Podría llegar a pasar, pero podría llegar a no pasar"
- Cesta de la compra El supermercado más barato de España está en Galicia