La pandemia continúa
Un fuerte dolor de garganta: el nuevo síntoma del covid-19
Respirar aire contaminado durante mucho tiempo aumenta el riesgo de sufrir covid grave
Los científicos afean al Govern su negativa a que Catalunya opte a acoger la Agencia Estatal de Salud Pública
Los médicos insisten en que ya no es tan importante saber qué tipo de infección tiene el paciente, sino proteger a los vulnerables

Una imagen de varios test de Covid-19. / El Periódico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un fuerte dolor de garganta es el síntoma que más caracteriza a las nuevas infecciones de covid-19. La pandemia, pese a que ya no es una emergencia internacional (la OMS levantó esta alerta el pasado 5 de mayo), sigue existiendo. En Catalunya, el Sars-Cov-2 es el virus que más circula tras el rinovirus (el del resfriado común), según las cifras que actualiza semanalmente la Conselleria de Salut.
Los médicos de primaria siguen viendo en sus consultas contagios de coronavirus. "Aunque a estas alturas no nos preocupa tanto qué virus es el que causa la infección, sino que las personas vulnerables estén protegidas", señala Jordi Mestres Lucero, vocal de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic).
Los síntomas, señala, siguen siendo parecidos a los de hasta ahora (dolor de garganta, mocos, fiebre, malestar), por lo que "a veces es difícil diferenciar el covid de un resfriado". "Vemos dolores de garganta, sí", dice Mestres Lucero.
Pero como los CAP ya no hacen test (solo a los casos más graves) muchos pacientes desconocen qué tipo de infección tienen. En todo caso, las precauciones deben ser las mismas: buena higiene de manos y mascarilla si hay una situación de riesgo de contagio a terceras personas.
Sospecha de covid
Dado que en estos momentos ya no circulan la gripe ni el virus respiratorio sincitial (VRS), cuando hay un fuerte dolor de garganta que no pasa con antiinflamatorios habituales (paracetamol o ibuprofeno) los médicos sospechan que se trata de covid-19.
Además, otros médicos aseguran que los test de antígenos que se venden en las farmacias se han quedado desactualizados y por eso ya no sirven para detectar las nuevas subvariantes de ómicron (la más expandida en Espa´a ahora es la XBB.1.5). Sí que siguen funcionando las PCR, que solo se hacen a las personas vulnerables o con algún tipo de riesgo.
Aun así, el hecho de que no haya aparecido una variante diferente de ómicron es una buena noticia, porque cuanto más muta una variante mayor posibilidad de escape a las vacunas.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Los pantanos de Catalunya llegan al 45,56% de su capacidad gracias a las últimas lluvias
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
La clave para ralentizar el avance de la enfermedad renal crónica
