Reduce hasta un 27% el deterioro

Confirmada la eficacia del primer fármaco que frena los síntomas del alzhéimer

La Fundació Pasqual Maragall califica de "paso muy importante" los resultados del lecanemab, el tratamiento desarrollado por Eisai y Biogen

Los científicos llaman a seguir estudiando el medicamento, que podría causar efectos adversos en algunos de los pacientes

Ancianos en una residencia.

Ancianos en una residencia. / El Periódico

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Es un paso muy importante en el mundo del alzhéimer". Los científicos han confirmado la eficacia del lecanemab, el fármaco que la farmacéutica japonesa Eisai ha estado investigando, junto a la estadounidense Biogen, y que reduce hasta un 27% el empeoramiento de los síntomas de esta enfermedad después de ser administrado durante 18 meses. A principios de octubre la empresa lanzó una nota de prensa explicando los resultados de un ensayo clínico en torno a este fármaco. Pero faltaba conocer los detalles del resultado final que se presentarían en el congreso de ensayos clínicos sobre la enfermedad de alzhéimer (CTAD, por sus siglas en inglés), que se celebra estos días en San Francisco. Estos resultados también llaman a seguir investigando los posibles efectos adversos del tratamiento.

La Fundació Pasqual Maragall, referente en la investigación y tratamiento del alzhéimer, aplaude los resultados de este trabajo. "Es solo el principio porque los cambios son modestos y hay que hacer ensayos clínicos más largos. Pero es un paso adelante muy importante", apunta a EL PERIÓDICO el director de la entidad, Arcadi Navarro. El lecanemab, cuyos resultados son "clínicamente relevantes" y que, según él, "debe ser aprobado" por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, es el "primer fármaco que realmente modifica el curso de la enfermedad". Esta es verdaderamente su importancia. "Ya había medicamentos para tratar los síntomas, pero este realmente frena el deterioro cognitivo", valora Navarro.

También la Confederación Española de Alzhéimer (Ceafa) ha acogido con "optimismo" la "posible llegada de un nuevo fármaco después de 20 años". "Sin embargo, la experiencia nos hace ser prudentes tras el fracaso de aducanumab. Los resultados revelan una efectividad del 27%, que es infinitamente mayor que lo que tenemos actualmente por lo que, desde Ceafa creemos que la vía es seguir investigando. Seguir investigando por un lado para contar con un diagnóstico temprano, ya que estos fármacos, cuanto antes se administren mejor; y por otro lado, seguir investigando en este tipo de medicamentos para que ese porcentaje de efectividad aumente", ha dicho la confederación en un comunicado.

Ceafa cree que, si este fármaco realmente llega al mercado, sería un "punto de inflexión", ya que se ganaría en !calidad de vida" de los pacientes y supondría un "ahorro muy importante" para los afectados y familias, pero también para el sistema.

No obstante, los científicos también llaman a seguir investigando sobre este fármaco, ya que puede conllevar un riesgo de efectos secundarios peligrosos para ciertos pacientes, según otros datos presentados en San Francisco. El lecanemab se ha asociado con un tipo de inflamación cerebral en el 12,6% de los pacientes del ensayo, un efecto secundario observado previamente con fármacos similares.

No obstante, los resultados completos de este estudio clínico avanzado (fase III) realizado en casi 1.800 personas seguidas durante 18 meses confirmaron una reducción del 27% en el deterioro cognitivo en pacientes tratados con lecanemab. Esta proporción "estadísticamente significativa" según los dos grupos ya se había anunciado a finales de septiembre.

¿En qué consisten los efectos secundarios?

El estudio completo, publicado el miércoles en el 'New England Journal of Medicine', también especifica las tasas de incidencia de los efectos adversos del lecanemab, a veces graves y notablemente más frecuentes que en el grupo de pacientes con placebo.

Así, el 17,3% de los pacientes tratados con lecanemab sufrieron hemorragias cerebrales, frente al 9% del grupo placebo. Y el 12,6% de las personas que recibieron este medicamento experimental sufrieron edema cerebral, en comparación con solo el 1,7% en el grupo del placebo.

Sin embargo, la tasa de mortalidad general es casi la misma en los dos grupos de pacientes del estudio (0,7% en las personas tratadas con lecanemab, 0,8% en las que reciben placebo).

"Una opción de tratamiento real"

"Este es el primer fármaco que ofrece una opción de tratamiento real para las personas con alzhéimer", dijo Bart De Strooper, director del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido, según recoge AFP. "Aunque los beneficios clínicos parecen algo limitados, se puede esperar que se vuelvan más evidentes si el fármaco se administra durante un período más largo", añadió.

En la enfermedad de alzhéimer, dos proteínas clave, tau y otra llamada beta-amiloide, se acumulan gradualmente de manera anormal en el cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales y el encogimiento del cerebro.

Esto provoca, entre otras cosas, pérdida de memoria y una creciente incapacidad para realizar las tareas diarias. Esta enfermedad es uno de los principales problemas de salud pública, pues afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo.

Lecanemab se dirige a los depósitos de proteína beta-amiloide, pero solo en las primeras etapas del alzhéimer, lo que podría limitar su uso porque esta enfermedad a menudo se diagnostica tarde.