"No es gripe, es covid"
Oriol Mitjà advierte: El 30% de la población podría contagiarse con ómicron en las próximas semanas
Los mayores de 60 años que no se han infectado tienen más riesgo por falta de inmunidad natural

Personas pasean con y sin mascarilla por el Paseo Marítimo de la Barceloneta, el 1 de mayo. /
El epidemiólogo Oriol Mitjà advierte de que el 30% de la población podría infectarse en las próximas semanas de la variante ómicron del covid. En un hilo de Twitter basado en las últimas evidencias científicas, el doctor ha apuntado que la probabilidad de que aumente la incidencia es “alta”.
Mitjà ha explicado que ómicron es una variante “con escape vacunal con el potencial de infectar hasta el 60-70% de la población”. No obstante, tiene en cuenta que aproximadamente el 30% ya se infectó en navidad, y que otro 30% más se librará del contagio.
El 30% restante es el que se podría infectar ahora, y es “el que preocupa”, ya que este porcentaje estaría compuesto por personas vulnerables que no se han infectado por covid y no han obtenido esa inmunidad natural que resulta esencial en el caso de ómicron; ya que las vacunas son poco efectivas con ella.
🔴 No es gripe, es COVID.
— Oriol Mitjà (@oriolmitja) 2 de mayo de 2022
Si el resultado de la #pruebaDeAntígeno es negativo, debe #repetirse dos días después. Actualmente, los síntomas comienzan antes de que la prueba sea positiva❗
Mientras baja la gripe, sube el Covid pero hay muchas infecciones que no estamos detectando
“La infección natural por Ómicron es lo que mejor protege frente a la reinfección por Ómicron. Las personas mayores de 60 años han tenido muchas menos infecciones naturales que los niños y los jóvenes. Es posible que los mayores tengan más riesgo”, ha apuntado el epidemiólogo.
A este posible aumento de contagios por covid hay que sumarle la ausencia actual de medidas de control, ya que la mascarilla ha dejado de ser obligatoria en la mayoría de espacios, y tampoco se aplican otras restricciones como confinamientos. Por ello, Mitjà pide “un poco de prudencia las próximas tres semanas”.
Casos sin detectar
Noticias relacionadasEl epidemiólogo ha explicado que la incidencia actual de la covid a 14 días en mayores de 60 años es de 700, y que el 25% de los tests que se realizan están dando resultados positivos. Esto “significa que la incidencia real es entre tres y cuatro veces más alta de la que detectamos”, ha recordado.
Mitjà también ha recalcado la importancia de repetir la prueba de antígenos en el caso de que salga resultado negativo: “Actualmente, los síntomas comienzan antes de que la prueba sea positiva” ha dicho, y también ha subrayado: “Mientras baja la gripe, sube el Covid, pero hay muchas infecciones que no estamos detectando”.
Test de antígenos Variante ómicron covid Restricciones por coronavirus Gripe Enfermedades Vacuna del covid-19 Confinamiento Mascarillas Coronavirus en España Coronavirus en Catalunya Epidemia Coronavirus Oriol Mitjà
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Antidisturbios Un mosso se expone a la expulsión por detener ilegalmente a un activista en un desahucio
- IA Bill Gates predice una jornada laboral de 3 días: podría estar muy cerca gracias a esto
- Sanidad La Fundación Jiménez Díaz es el hospital más eficiente de Madrid en la gestión de sus listas de espera, según el Monitor de ‘Planta Doce’
- Conflicto Israel-Gaza El Govern defiende el reconocimiento del Estado palestino
- Reunión del partido Tensión en Junts por la denuncia de "acoso parlamentario" de una diputada