La desescalada fallida
La quinta ola de la pandemia se complica
Catalunya notifica 58 muertes en un solo día, una cifra que no se veía desde febrero
Los médicos avisan del "cambio de tendencia": se están empezando a contagiar los mayores

UCI para pacientes con covid en el edificio Garbí del Parc Sanitari Pere Virgili, que depende del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona / FERRAN NADEU

Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
Beatriz Pérez
Tras semanas en que apenas se registraban muertes por covid-19 (pese a que los contagios ya estaban desbocados), la quinta oleada del coronavirus ha comenzado a ver cómo aumentan, de manera preocupante, el número de muertes por día. Catalunya ha notificado, este martes, 58 fallecimientos por covid-19. Son muertes registradas hoy, pero producidas en los últimos días, aunque la Conselleria de Salut no especifica desde cuándo. En todo caso, es una cifra elevada y preocupante, que seguirá en ascenso los próximos días o semanas.
"La mortalidad en esta quinta ola está subiendo mucho. Es por el gran número de contagios [5.492 en Catalunya en las últimas 24 horas], que es verdad que están bajando, pero también porque no se han hacen tantas pruebas diagnósticas", explica el epidemiólogo de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) Joan Caylà. Salut ha dejado de hacerles test a las personas asintomáticas que hayan estado en contacto con un positivo. Solo les prescribe la cuarentena de 10 días.
Como recuerda Caylà, la "historia natural del covid-19 es que la gente se infecta, al cabo de unos días presenta síntomas, algunos ingresan en el hospital y otros en la uci". El epidemiólogo destaca, además, que Catalunya tiene a 535 personas con coronavirus en la uci [y 2.237 en planta convencional]: "Es mucha gente. Y, si tenemos una cifra muy grande de ingresos en la uci, desgraciadamente habrá gente que morirá".
También en España la pandemia de covid-19 sigue al alza: el Ministerio de Sanidad ha registrado, en las últimas 24 horas, 26.399 contagios y 55 muertes por coronavirus. Este desfase entre las cifras aportadas por España y por Catalunya se debe a que la primera solo notifica los fallecidos en los últimas 24 horas, mientras que la Conselleria de Salut notifica los acumulados en los últimos días y no declarados antes. Además, en España la incidencia acumulada a 14 días se ha elevado a 701 casos por cada 100.000 habitantes. En Catalunya es de 1.136,95, según Salut.
Mayores y jóvenes
La última vez que Catalunya registró tantas muertes diarias como este martes fue el 20 de febrero de este año, cuando hubo 59. Desde entonces y hasta ahora, las defunciones por día habían ido a menos. Es verdad que no son cifras comparables con los peores de momentos de la pandemia: en marzo de 2020 llegó a haber hasta 400 muertes diarias solo en Catalunya. También en la segunda oleada las cifras fueron peores que ahora. La vacuna explica por qué la situación hoy en día no es tan grave. "Ahora tenemos un numero bajo de muertes gracias a la vacuna. Pero, cuidado, que eso va aumentando. Entre esas muertes hay gente mayor, pero también gente joven", advierte Caylà.
Quienes fallecen son, fundamentalmente, personas muy vulnerables, sin vacunar o con solo una dosis. Cuantas más infecciones haya, más muertes se producirán. "Otro tema preocupante son las embarazadas ingresadas porque están en un momento cercano al parto y tienen covid-19", añade.
Cambio de la edad
El Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona, Juan Pablo Horcajada, asegura que el aumento de muertes por covid-19 se explica porque "está cambiando la edad de las personas que se contagian". Si al principio de esta quinta ola se contagiaban sobre todo los jóvenes, "ahora hay gente por encima de los 60, 70 y 80 años". "Esto hace que haya más posibilidades de muerte. En nuestro hospital se ha notado: ha habido alguna muerte de personas muy ancianas". Se trata, en sus palabras, de un "cambio de tendencia": la epidemia vuelve a afectar a los mayores.
Entre los fallecidos, señala Horcajada, hay gente vacunada y gente que no. La vacuna es muy efectiva, pero no "100% efectiva". "Además, en determinadas edades, la vacuna puede fallar si la persona sufre un contagio muy intenso y desarrolla un cuadro grave".
Para este infectólogo, las muertes que se están viendo en esta ola "son pocas comparadas con otras". "En olas anteriores, con estos contagios diarios, quizás hubiéramos tenido 500 o 600 muertes en un día. Las vacunas están influyendo en la mortalidad", explica. Aun así, Horcajada avisa de que los fallecimientos por covid-19 seguirán subiendo "mientras no se aprueben medidas más restrictivas y siga habiendo tantos contagios".
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados