Aglomeraciones en las calles
Fiesta en Madrid y en otras ciudades por el fin del estado de alarma
Miles de personas, en su mayoría jóvenes, han salido a las calles a partir de medianoche, obligando a intervenir a las fuerzas de seguridad
Fiestas en la calle en varias ciudades de España tras acabar el estado de alarma. En la foto, celebración en la Puerta del Sol de Madrid. /
Miles de madrileños se han lanzado esta noche a las calles de la capital para festejar el fin del estado de alarma y del toque de queda, la mayoría jóvenes consumiendo alcohol en las calles ante la impotencia de la Policía Municipal que ha tenido que desalojar la Puerta de Sol y dejando unas imágenes preocupantes como las del tuit bajo estas líneas. Aglomeraciones que también se han producido en otras ciudades, como Barcelona, Sevilla, Málaga, Salamanca o Segovia.
#sol #madrid fin del estado de alarma pic.twitter.com/vbd5iec7gv
— Luis de Vega (@Ldevega) 8 de mayo de 2021
Esta medianoche ha finalizado el estado de alarma establecido inicialmente en marzo del año pasado, catorce meses después de que el Gobierno acordara la medida por primera vez para contener la pandemia y poner freno a la covid-19 y que ha supuesto para la ciudadanía fuertes limitaciones en el día a día.
En el barrio de Malasaña, uno de los más alternativos y populares para salir de copas, se han producido concentraciones y aglomeraciones de jóvenes, que al grito de “puto toque de queda” y “libertad” se han reunido en la Plaza 2 de mayo, sin guardar las distancias y, algunos, sin mascarillas.
En una de sus calles, Velarde, cientos de jóvenes han comenzado a correr ante la presencia de dos coches patrulla de la Policía Municipal, que los han perseguido mientras escapaban a la plaza. Se ha producido algún lanzamiento de botella en una calle asfaltada ya a las once de la noche de bebidas, vasos y basura.
En la Puerta del Sol, la Policía Local ha desalojado la plaza en torno a las 23.30 horas ante la aglomeración de la gente, que se ha quedado en las calles aledañas esperando a que el reloj marcara las doce de la noche y decayese el estado de alarma.
Acordonada por los agentes de la Policía Local y Nacional, los jóvenes no han cesado de gritar la palabra libertad hasta que pocos segundos antes de las doce han empezado a corear una cuenta atrás que ha acabado con una carrera hacia el centro de Sol ante la mirada de los agentes.
Noticias relacionadasUna hora después del levantamiento del estado de alarma, en torno a 400 jóvenes, seguían bebiendo, bailando, haciendo congas ante las cámaras de televisión y gritando sin cesar “libertad” y “Ayuso”, frente a la Real Casa de Correos, la sede del Gobierno regional.
Ayer, uno de los temores de las autoridades madrileñas era que los más jóvenes, animados por el buen tiempo, se reuniesen en las vías públicas para consumir alcohol, algo que la conocida como ley “antibotellón” (Ley de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos) prohíbe expresamente desde el año 2002 en la región.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo