DERECHO HUMANO
Dos años de retraso en el despliegue de la ley catalana de sanidad universal

undefined30087780 barcelona 17 06 2015 manifestacion contra los recortes en la190606131917 / periodico
El despliegue total de la ley catalana 9/2017 de universalización de la asistencia sanitaria no se producirá hasta febrero del 2020, es decir, más de dos años después de la promesa inicial de la Generalitat. Esta norma fue aprobada en junio del 2017 para esquivar el real decreto 16/2012 del PP, que limitaba la asistencia a los inmigrantes en situación irregular. El entonces 'conseller' de Salut, Toni Comín, prometió que en tres meses (esto es, en septiembre del 2017) estaría listo el reglamento de la norma catalana, el cual establecería cómo se aplicaría la misma. Nunca ocurrió. Y sin reglamento, no existe despliegue real y efectivo de ninguna ley.
Desde octubre del 2017 y hasta junio del 2018, tuvo lugar la aplicación del artículo 155. Además, en mayo del 2018, el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite un recurso presentado por el PP contra esa ley catalana de sanidad. Pero en octubre el Gobierno socialista de <strong>Pedro Sánchez</strong> levantó este veto. Este jueves, por fin, la Conselleria de Salut se ha reunido con representantes de la Plataforma per una Assistència Sanitària Universal de Catalunya (Pasucat), a los que ha asegurado que el reglamento estará listo "en ocho meses", tal y como confirman a EL PERIÓDICO fuentes de ambas partes. Para la Pasucat todo este procedimiento, desde que se levantó el veto hasta hoy, ha sido "muy lento".
Aunque el Govern lo niega, en Catalunya también se han dado casos de exclusión sanitaria por culpa del real decreto del PP
La norma tendrá forma de decreto, como anunció ayer el Govern. "Llevamos más de dos años de retraso desde que anunciaron la ley", explica Carlos Losana, portavoz de la Pasucat. "El decreto tiene más rango jurídico, pero su trámite es más lento. Nosotros hubiéramos querido, durante este tiempo [que hemos esperado], una instrucción inmediata para que todo hubiera sido más rápido", añade. Losana también señala que, aun así, la Pasucat está "satisfecha" con las "mejoras" que se han producido en el texto de la norma.
Así, la ley permitirá acceder a la tarjeta sanitaria sin necesidad de empadronarse, un trámite que dificulta mucho el acceso a la sanidad pública a las personas inmigrantes. Aquellas personas que no se puedan empadronar, debido a su "vulnerabilidad social", podrán acogerse al arraigo social a través de los servicios sociales, como confirman fuentes de Salut. Además, la norma garantizará la cobertura a todas aquellas personas que se encuentren en una situación de riesgo social o sanitario.
Exclusión sanitaria en Catalunya
Pese a que el Govern siempre lo ha negado desde que aprobó en el 2017 la ley de universalización de la asistencia sanitaria, en Catalunya, como en el resto de España, también se han estado produciendo en los últimos años episodios de exclusión sanitaria. La Pasucat contabilizó (aunque da por hecho que han ocurrido muchos más) un total de 375 entre marzo del 2013 y septiembre del 2018. De estos, un total de 90 personas se quedaron fuera de cobertura después de julio del 2017, cuando entró en vigor la ley autonómica que buscaba la universalización de la sanidad en Catalunya y cuya implementación, sin embargo, no fue prioritaria para el Govern.
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora