VACUNA POCO EFICAZ
La gripe de este año ya es la más mortífera de la última década
El virus ha provocado 472 fallecimientos, más incluso que la pandemia de gripe A del 2009
Los expertos advierten de que hay "un exceso de mortalidad por encima de lo esperado"

Las urgencias sanitarias durante la gripe del 2018. /
La gripe de este año es la más mortífera de la última década. España ha registrado hasta el momento un total de 472 muertes por gripe confirmadas en laboratorio, desde que a primeros de noviembre se confirmara el primer fallecimiento de la temporada 2017-2018. De este modo, se convierte en la más letal, por encima incluso de la pandemia de gripe A (H1N1) que se produjo en 2009.
Así se desprende de los datos del último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, relativo a la semana del 29 de enero al 4 de febrero, que ha notificado 116 nuevas defunciones que se suman a las 356 registradas hasta la semana anterior.
La temporada anterior, 421
Con estas cifras se ha superado ya el número de fallecimientos vinculados al virus registrados durante toda la temporada gripal anterior, cuando hubo un total de 421 muertes entre octubre de 2016 y mayo de 2017.
Pero si se revisa la mortalidad recopilada por el Carlos III en los informes de temporadas anteriores se observa cómo la temporada actual es ya la más letal de la última década, superando incluso la de la gripe pandémica A (H1N1) de 2009, que causó un total de 271 fallecimientos, según el último informe que publicó el Ministerio el 30 de diciembre de ese año.
La ola de frío afecta
Los autores del informe del Carlos III aseguran que en esta temporada se está produciendo un "exceso de mortalidad por encima de lo esperado" desde la última semana de 2017 y se concentra fundamentalmente en los mayores de 64 años, coincidiendo tanto con la fase de ascenso de la epidemia gripal, como con una ola de frío registrada en España en las últimas semanas.
Pese a este incremento de la mortalidad, la tasa de afectados está siendo ligeramente superior a la de los dos últimos años, ya que esta temporada el pico máximo de actividad registrado hace un par de semanas fue de 290 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 222 casos de la temporada 2016-2017 o los 210 de la temporada 2015-2016.
Una vacuna que no funciona del todo
En la temporada 2014-2015, en cambio, el pico máximo de actividad se situó en 343 casos por 100.000 habitantes pero ese año, pese a todo, solo se registraron 252 muertes confirmadas por el virus. Entre las posibles causas, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) apunta al hecho de que la epidemia de este año en España se está caracterizando por un predominio del virus B, presente en hasta tres de cada cuatro casos analizados en laboratorio, y especialmente el del linaje Yamagata.
Y en cambio, la vacuna desarrollada para esta temporada solo incluye parte del virus B Victoria, además de los tipos AH1N1 y AH3N2, que eran los inicialmente previstos.
Solo el 55,5% de los mayores se vacuna
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés) han criticado la "escasa aceptación" de la vacuna en Europa entre los colectivos de riesgo, que hace que en muchos países solo un tercio de los mayores se vacunen.
En España, los datos de la temporada 2016-2017 publicados por el Ministerio de Sanidad revelaron que solo el 55,5% de los mayores de 65 años de edad recibió la vacuna, con grandes diferencias entre comunidades autónomas.
Así, mientras que La Rioja y Castilla y León fueron las regiones donde más se protegieron los mayores, con un 64% y 61% de esta población inmunizada, en Baleares y Murcia tan solo se vacunaron el 47% de su población de más de 65 años.
Mediana de 83 años
Noticias relacionadasEntre los fallecidos hasta el momento durante esta temporada, la mediana de edad de los fallecidos es de 83 años y el 98% presentaban factores de riesgo. Pese a ello, de los 402 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, la mitad no se había sido vacunado.
De hecho, la directora del ECDC, Andrea Ammon, ha animado a todos los países europeos a aumentar la cobertura de vacunación para alcanzar una cobertura del 75% entre los mayores y otros colectivos de riesgo, y avisa de que la baja aceptación de la vacuna en Europa puede estar relacionada con el rápido aumento de casos graves observado durante esta temporada.
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Vacaciones en familia Exclusiva Mamarazzis: Shakira y Piqué, cambio de planes: será ella quien viaje a Barcelona con sus hijos
- Precipitaciones Las lluvias dejan un muerto en Japón y obligan a mantener la alerta
- Investigación El hipódromo en el que se corre el Derby de Kentucky para las carreras tras morir 12 caballos
- Elecciones generales Carteros, policías y bedeles: El adelanto electoral obliga a movilizar a miles de trabajadores públicos
- Nueva misión de la oenegé Open Arms advierte en Senegal de los peligros de las migraciones irregulares: "Una vez en el mar, ya no hay marcha atrás"
- EEUU Biden celebra el acuerdo sobre el techo de la deuda con el foco en el bipartidismo y en 2024