El 18% de mujeres del mundo padece lipedema, una enfermedad poco diagnosticada
La clínica de la doctora Cristina Brasó en Barcelona dispone de la última tecnología para favorecer una recuperación posoperatoria rápida y sin dolor en sus pacientes

Según un estudio realizado por el Hospital Fontana de Valencia entre el 12% y el 18% de mujeres en el mundo, principalmente de entre 35 y 45 años, se han visto afectadas por lipedema, una patología que frecuentemente se diagnostica de forma incorrecta, al confundirse con otras afecciones como obesidad, celulitis o linfedema. Y, sin embargo, a pesar de ser cada vez más común, esta dolencia todavía sigue siendo una enfermedad altamente infradiagnosticada.
La Dra. Brasó ha sido premiada este año con el reconocimiento de mejor cirujana de lipoescultura de alta definición/Lipovaser en España
Todavía no se conocen con certeza sus causas, pero gracias al estudio y a la dedicación de doctores especializados, poco a poco comienza a dibujarse un pronóstico más positivo en la detección y en la intervención de esta enfermedad, siendo la doctora Cristina Brasó, cirujana plástica y estética del Hospital General de Catalunya, un auténtico referente en España. Precisamente, su clínica –Doctora Brasó– ubicada en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) está especializada en intervenciones estéticas enfocadas al tratamiento de este tipo de afecciones.
Un cambio de figura
Tal y como explica la doctora Brasó, “el lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que consiste en el depósito anormal de tejido adiposo subcutáneo, principalmente en las piernas, las caderas y los glúteos”. Una acumulación que acaba conduciendo “a un aumento desproporcionado del volumen de las extremidades inferiores, desde el ombligo hasta los tobillos, en relación con la parte superior del cuerpo”, concluye.
Entre el 12% y el 18% de mujeres en el mundo, principalmente de entre 35 y 45 años, padecen lipedema
Si bien se trata de una enfermedad poco conocida, la opinión científica parece haber llegado a diversos consensos en relación con su origen. En primer lugar, se ha logrado determinar que se trata de un patología estrechamente relacionada con los cambios hormonales femeninos, en tanto que suele desarrollarse en etapas claves de su desarrollo: pubertad, embarazo y menopausia. Asimismo, también es frecuente detectar esta afectación en mujeres que toman anticonceptivos estrogénicos y en aquellas que han sufrido tumores hormonodependientes, además de considerar la genética como un factor clave para llegar a desarrollarla.

La dra. Brasó es la única mujer entre los diez mejores cirujanos plásticos del país. Socia fundadora y directora de TintoréBrasó, Cirugía y Medicina Estética, y cirujana adjunta del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital General de Catalunya.
/Buscando la solución
Actualmente el lipedema sigue siendo una enfermedad sin cura, no obstante, existe un tratamiento quirúrgico que resulta efectivo: la liposucción asistida por pulverización de agua a presión suave, conocida internacionalmente como Water-Jet Assisted Liposuction (WAL). Se trata de una cirugía muy compleja que requiere de una alta especialización.
Aunque el lipedema siga siendo una enfermedad sin cura, sí que existen ciertos tratamientos quirúrgicos que ayudar a tratar sus efectos
En este sector, además de ser de los pocos especialistas en España con experiencia en esta técnica, la doctora Brasó ha mejorado el proceso de recuperación posoperatoria de sus clientes gracias a un tratamiento de criocontraste complementario que ofrece en su clínica. Se trata de una terapia revolucionaria que tiene lugar dentro de las cabinas Cryosense®, donde se expone el cuerpo a temperaturas de entre +80º y -196º durante tres minutos. Un tratamiento con importantes efectos antiinflamatorios y analgésicos que estimulan nuestro sistema inmunológico.

La Cabina Cryosense® expone el cuerpo a temperaturas de entre +80º y -196º durante tres minutos para favorecer la descongestión y reducir los edemas.
/Y es que la cabina Cryosense® con la que trabajan en la clínica de la Dra. Brasó, dispone de un programa específico que favorece la descongestión y reduce los edemas al estimular el flujo sanguíneo. Esto se debe a que el frío, gracias a sus propiedades, actúa sobre el cuerpo como un agente anestésico, aliviando y ayudando al sistema muscular.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- No terminaron el menú 'First Dates' vive el fracaso de otra de sus citas: piden acabar antes del primer plato
- Estreno de cine Crítica de 'El maestro jardinero': horticultura, violencia y redención
- Tras la rotura de la presa La falta de agua amenaza los reactores de la nuclear de Zaporiyia
- PSOE Sánchez sitúa a su jefe de gabinete en la lista al Congreso por Madrid
- El plan del PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético gobierno del PP