Los pacientes con Covid-19 leve también pueden padecer fatiga y depresión
Un estudio determina la prevalencia de problemas de salud mental y en el cerebro en todo tipo de pacientes con coronavirus
Los pacientes con Covid-19 leve también pueden padecer fatiga y depresión, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y que ha sido publicado en el 'Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry'.
"Esperábamos que los síntomas neurológicos y psiquiátricos fueran más comunes en los casos graves de Covid-19, pero en cambio encontramos que algunos síntomas parecían ser más común en casos leves. Parece que el Covid-19 que afecta la salud mental y el cerebro es la norma, más que la excepción", han dicho los expertos.
A esta conclusión han llegado tras revisar la evidencia de 215 estudios de Covid-19 de 30 países, en los que participaron un total de 105,638 personas con síntomas agudos de Covid-19, incluidos los datos hasta julio de 2020.
En todo el conjunto de datos, los síntomas neurológicos y psiquiátricos más comunes fueron: anosmia (pérdida del olfato; informada por el 43% de los pacientes con Covid-19), debilidad (40%), fatiga (38%), disgeusia (pérdida del gusto; 37%), mialgia (dolor muscular; 25%), depresión (23%), dolor de cabeza (21%) y ansiedad (16%). También identificaron la presencia de trastornos neurológicos importantes como accidente cerebrovascular isquémico (1,9% de los casos en el conjunto de datos), accidente cerebrovascular hemorrágico (0,4%) y convulsiones (0,06%).
Pero entre las personas con Covid-19 agudo sintomático que no fueron hospitalizadas, los síntomas neurológicos y psiquiátricos seguían siendo comunes: el 55 por ciento informó fatiga, el 52 por ciento pérdida del olfato, el 47 por ciento dolor muscular, el 45 por ciento pérdida del gusto y el 44 por ciento informó dolores de cabeza. Los investigadores dicen que aún es posible que estos síntomas sean tan comunes en los casos graves, ya que un paciente en cuidados intensivos podría no informar síntomas leves.
Noticias relacionadasSi bien esta revisión no investigó los mecanismos causales, los investigadores sugieren algunas explicaciones posibles. En la fase aguda de la enfermedad se ha encontrado inflamación en el cerebro, lo que puede explicar algunos de los síntomas.
Además, a juicio de los expertos, los factores psicosociales relacionados con el contexto de la pandemia global pueden desempeñar un papel, ya que las personas que están gravemente enfermas pueden sentirse aisladas cuando no pueden ver a sus familiares o amigos, lo que puede explicar por qué la depresión y la ansiedad se han encontrado en algunos estudios de Covid-19 para ser más común que en otras enfermedades virales como la gripe.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest