Confesiones gamberras femeninas
¿Qué hacer hoy, 24 de noviembre, en Barcelona?
Las Bellacas presentan su segunda temporada en el Teatreneu

bellacas obrir / ARIADNA MONLEÓN


Eduardo de Vicente
Eduardo de VicentePeriodista
Según la Real Academia, una persona bellaca es mala, pícara o ruin, pero también tiene otra acepción que la define como astuta y sagaz. Este doble significado lo han utilizado tres actrices para crear un trío femenino, Las Bellacas, en el que puedan transformarse, desmelenarse y pasárselo bien frente a un auditorio. El proyecto de la compañía La Maièutica nació en La Badabadoc y ahora regresa en su segunda temporada con nuevos gags en el Teatreneu donde podrá verse todos los miércoles por la noche. Las tres protagonistas son la actriz de doblaje Marta Barbarà (voz habitual de Scarlett Johansson y Kristen Dunst), Ximena Marsé (La caiguda de la casa Usher) y Carla Torres Danés, autora y director de este montaje radicalmente opuesto a otros trabajos suyos más serios como Questió d’honor o Nausée. Interpretan respectivamente a Angie, Pau y Marta, tres amigas muy distintas.
Esperando a las amigas
El escenario representa el Cuqui Bar con una mesa en el centro y varias sillas a su alrededor y un cuadro al fondo sobre una cortina de terciopelo. A la derecha también hay una mesita con flores y un gato chino. Es el lugar donde queda habitualmente un numeroso grupo de amigas y las primeras en llegar son Angie, que llega cargada de bolsas, y Pau, que aparece en patinete. La primera está obsesionada con las compras, es muy consumista, mientras que su amiga se inclina por la espiritualidad y habla de una manera bastante extraña como separando las sílabas demasiado y con un tono algo infantil.

La mesa del Cuqui Bar es su principal elemento. / ARIADNA MONLEÓN
Reciben llamadas telefónicas continuamente de compañeras que no llegan a tiempo a la cita y van retirando progresivamente las sillas de las ausentes. Sus primeras conversaciones son para ironizar en torno a la pandemia, ya que Angie es sanitaria, jugar con los aplausos de los ocho de la tarde durante el confinamiento y el desengaño de pensar que, tras el mismo, la gente tendría otra actitud más positiva y altruista.

Los tres personajes son exageradas caricaturas femeninas. / ARIADNA MONLEÓN
La maestra y las confesiones
Finalmente aparece con una mochila repleta de juguetes y peluches la tercera bellaca, Marta, una maestra de escuela que pronuncia algunas de sus frases en catalán. Es bastante marrana, se pasa la vida hurgándose la nariz, tocándose el culo y oliéndose el sobaco. Su tema de discusión será el comportamiento de Julia, la hija de Angie, que dará paso a la escena más divertida en la que el trío se marca una animada coreografía dándolo todo al ritmo del Sube, sube, de Thalia y Fonseca.

El mejor momento es el de la coreografía de la canción 'Sube, sube'. / ARIADNA MONLEÓN
El tramo final está centrado en sus confesiones en las que reconocen las mentiras que han dicho esa semana mientras se dirigen en algún aparte al público o salen de sus personajes para recriminarse algo llamándose por sus propios nombres. Es una caricatura femenina con personajes deliberadamente exagerados e interpretaciones sobreactuadas con los que se puede conectar o no. Lo mismo ocurre con la reiteración de expresiones como compulsivas, cuqui o amore, entre otras, cuya repetición puede hacer gracia o cansar.

Los tres personajes repiten continuamente palabras como "compulsivas". / ARIADNA MONLEÓN
Sin complejos
Da la impresión de que las tres actrices han dejado sus complejos en casa y se dedican a soltarse en el escenario. Son desvergonzadas, espontáneas y directas, no tienen filtro y se agradece aunque quizás le falta algo más de mordiente a sus diálogos que, en algunos casos, provocan menos carcajadas de las que se esperan. Está claro que ellas se lo pasan como crías en sus histriónicos personajes y si el público lo recibe así y las acompaña, la bellaca misión estará cumplida.
<div class="ep-film"> <div class="thumb"> <img alt="item" class="loading" src="https://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/clip/3f166c7c-a9ea-415b-8af2-c74a07cf23dd_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg" pinger-seen="true" data-was-processed="true"> </div> <div class="txt"> <h3>'Las bellacas'</h3> <p><strong>¿Dónde?</strong> Teatreneu (Terol, 26).</p> <p><strong>¿Cuándo?</strong> todos los miércoles, a las 20.15 horas.</p> <p><strong>Precio:</strong> de 13 a 22 euros.</p> <p><strong>Más información:</strong> <a href="https://teatreneu.com/web/espectacle:641" target="_blank">Teatreneu.</a></p> </div></div>
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Tráfico en Barcelona, hoy en directo: última hora de la Ronda Litoral e incidencias en el transporte
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...