turismo cultural
La Cerdanya a través de sus iglesias románicas
El valle pirenaico ofrece tres recorridos que visitan los templos más singulares y permiten conocer sus secretos

Los mejores rincones para leer de Barcelona / EPC
Hay otra manera de visitar la Cerdanya: a través de los secretos que esconden sus iglesias románicas. La Oficina de Turismo de Cerdanya y el Obispado de Urgell impulsan desde el año 2019 un catálogo de rutas a través del vasto menú de templos bajo el nombre de Las llaves de las iglesias de Cerdanya. El catálogo consta de tres itinerarios que han resultado uno de los grandes éxitos de visitantes en las últimas temporadas turísticas. La última de las rutas creadas se denomina Ruta de las portaladas y hace especial énfasis en las mejores puertas y fachadas del románico del valle. Este itinerario de las portaladas permite la visita de San Esteve de Guils de Cerdanya, Santa Eugènia de Saga, Sant Climent de Grèixer y Sant Pere d’Olopte. Estas iglesias han sido seleccionadas por la calidad de sus portaladas, presentando elementos escultóricos o de relieves remarcables. Las dos primeras rutas creadas recorren las solanas visitando las iglesias de Santa Cecília de Bolvir, Sant Climent de Talltorta; Santa Maria d’All y Santa Maria de Quadres y una por la umbría pasando por Santa Maria de Talló, Sant Julià de Pedra, Sant Joan Baptista de Riu de Cerdanya y Sant Pere d’Olopte.
Para realizar los itinerarios es necesario inscribirse en la Oficina de Información Turística de la Cerdanya, ubicada a la entrada de Puigcerdà. Los técnicos de turismo gestionan los grupos para que las visitas resulten cómodas y factibles. Las salidas se realizan en vehículos particulares en desplazamientos por el valle pasando por las iglesias que forman parte del recorrido. En cada uno de los templos, la guía, una técnica experta en románico del Pirineo, abre la portalada principal e invita a los participantes a entrar y descubrir los secretos mejor guardados de cada recinto. Restos de pintura mural, historias de la construcción, tradiciones populares de los pueblos a los que pertenecen...
Las cifras sitúan esta propuesta como la nueva estrella del valle. En 2022, 480 personas realizaron alguna de las tres rutas que el Consell ha activado en el programa, la última de las cuales para complementar el éxito de las dos iniciales. Esta cifra supone casi el doble que las 264 que se inscribieron a los itinerarios durante 2021. La tercera ruta ha tenido también una buena acogida de arranque con 180 personas inscritas en el primer año de funcionamiento.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España