Comicios del 9 de junio

¿Quién ganará las elecciones europeas en España 2024? Estas son las predicciones más allá de las encuestas

DIRECTO | Elecciones europeas 2024: primeras votaciones y última hora de los sondeos y la campaña del 9J

Elecciones europeas: cuándo y cómo votan en cada país y cuánto pagan por estar en una mesa

Así están las encuestas de las elecciones europeas en España y Europa

.

.

Jose Rico
Alberto López
Ricard Gràcia
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

EL PERIÓDICO ofrece este domingo, 9 de junio, la última entrega del mercado de predicciones Predilect para conocer la evolución de las estimaciones de votos, escaños, participación y alianzas más probables en las elecciones europeas de este mismo domingo. Fruto de un proyecto de investigación de la Universidad de Zúrich, Predilect es el único mecanismo que permite seguir la última hora de las expectativas electorales más allá de las encuestas y hasta la misma jornada electoral, dada la prohibición legal de publicar estudios de opinión durante los cinco días previos a los comicios y hasta que cierren los colegios electorales.

¿QUÉ ES UN MERCADO DE PREDICCIONES? TE LO EXPLICAMOS AQUÍ

En esta nueva actualización, que recoge datos hasta el día de ayer, el reparto de escaños no ha sufrido ninguna variación, pero la diferencia entre los dos principales partidos se ha reducido.

El PP se mantiene en cabeza con una ventaja de 5,1 puntos y tres escaños sobre el PSOE, dos décimas menos y los mismos escaños que ayer. Los populares lograrían el 34,6% de los votos y 23 eurodiputados (ahora tiene 13), mientras que los socialistas se quedarían en el 29,5% de los sufragios y 20 eurodiputados (hoy tiene 21). Respecto al día anterior, el PP ha bajado una décima y el PSOE ha subido una décima.

Vox se sitúa en el 9,7% de los votos y se mantiene con 6 escaños (ahora tiene 4), muy por delante de Sumar, que repite en el 6% y 4 parlamentarios. Serían dos diputados menos de los que en las elecciones de 2019 sacó Podemos, que conservaría solo 2 eurodiputados con el 3,4% de las papeletas. El pulso europeo entre ERC y Junts tampoco ha variado y se inclinaría a favor de los republicanos, que, a diferencia de los posconvergentes, concurren la coalición Ahora Repúblicas con partidos como EH Bildu y BNG. Esquerra conseguiría el 4,7% de los sufragios y 3 representantes (hoy tiene 3), mientras que JxCat retrocedería al 2,5% de los votos y 1 diputado (ahora tiene 3).

La representación española en el Parlamento Europeo se completaría con el PNV, que se sitúa en el 1,7% y 1 escaño (hoy tiene 1), y con la irrupción de Se Acabó La Fiesta, la candidatura ultraderechista que encabeza el polémico consultor político y activista en las redes sociales Luis 'Alvise' Pérez, que obtendría 1 diputado con el 2,9% de las papeletas. En estos comicios, España reparte 61 escaños, siete más que en los comicios de 2019 y dos más de los que tiene actualmente, a raíz de la salida del Reino Unido de la UE.

Los siguientes gráficos muestran la evolución de la evolución del porcentaje de voto y escaños de cada fuerza política desde el inicio de la serie de predicciones.

Como suele suceder, la participación es una de las grandes incógnitas de unas elecciones europeas. Predilect estima que hoy irán a votar el 49,8% del censo, una décima más que el día anterior, lo que representaría una caída de casi 11 puntos respecto a los comicios de 2019 (60,73%), que en aquella ocasión coincidieron con las autonómicas y municipales. El récord de abstención se dio en 2014, cuando solo votó el 43,81% del electorado, mientras que el récord de participación fue en 1987, con un 68,52%, en una convocatoria que también se celebró el mismo día que las municipales y autonómicas.

Otra gran incógnita de estas elecciones serán las mayorías que podrán conformarse en la futura Eurocámara ante el auge de los grupos parlamentarios de extrema derecha. Según Predilect, las probabilidades de que el PP europeo, los socialdemócratas y los liberales de Renew Europe sumen mayoría absoluta se sitúan en el 97,4%, mientras que las opciones de que el PP europeo alcance esa misma mayoría con los dos grupos de ultraderecha (Conservadores y Reformistas Europeos e Identidad y Democracia) es del 7,7%.

Suscríbete para seguir leyendo