EL PP SE OPONE
Feijóo ve "abocada" al fracaso la "financiación singular" para Catalunya y pide a las CCAA del PSOE que se pronuncien
El líder popular insiste en que cualquier negociación al margen del Consejo de Política Fiscal y Financiera y la multilateralidad entre todas las CCAA "se sale del ordenamiento jurídico"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a su salida de un pleno en el Congreso de los Diputados. / Gabriel Luengas

Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.
May Mariño
Con el debate sobre la financiación autonómica de nuevo encima de la mesa - después de que el presidente del Gobierno hablara de atender la “singularidad” de Cataluña - el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que esa negociación “está abocada al fracaso” si se sale de la multilateralidad y del foro en el que se tiene que abordar del asunto, el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se sientan todas las comunidades autónomas. “Una financiación singular en contra de las demás, simplemente esa posibilidad no existe”, zanjó el dirigente gallego desde Bruselas, donde acudió este lunes a una reunión informal con el PP europeo poco antes de que se abra el melón del mapa institucional tras las elecciones europeas.
Feijóo aprovechó para lanzar un mensaje a las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE -que ya son Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra- asegurando que no se cree “que ningún presidente socialista vaya a renunciar a lo que le corresponde en beneficio de otra comunidad”.
“Nunca ha ocurrido desde los años ochenta”, continuó, para repetir una y otra vez que el debate de la financiación autonómica no puede tratarse entre dos comunidades, hurtando de ese debate al resto. “Multilateralidad y Consejo de Política Fiscal y Financiera. Todo lo demás está fuera del ordenamiento jurídico y de los principios básicos mantenidos durante los últimos 45 años”, recalcó el líder conservador.
Precisamente este lunes la portavoz de la Ejecutiva federal del PSOE, Esther Peña, insistió en que la financiación singular para Cataluña implicará el “desarrollo” de lo que contempla el propio Estatut, cerrando la puerta a que se vaya a abordar una especie de cupo vasco para esa comunidad autónoma. Además, la socialista aprovechó para cargar contra otras comunidades como la madrileña, criticando el “dumpìng fiscal” que a su juicio practica Isabel Díaz Ayuso con su política de rebajas de impuestos.
Hace meses, cuando Pedro Sánchez negoció con ERC el apoyo a su investidura y salió a colación la condonación de deuda para la Generalitat, las comunidades autónomas del PP salieron en tromba. Lo volverán a hacer si el debate sobre la financiación singular se amplía, según confirman en Génova.
PSOE: "Hay que abordarlo ya"
En Ferraz aseguran que se trata de una cuestión que hay que abordar “ya” y no demorar más porque son demasiados años -caducado desde 2014- con este asunto “abierto”. Creen que el PP es el que ahora tiene “algo que decir” porque está al frente de más gobiernos autonómicos -en concreto de 12- mientras que solo tres tienen efectivamente un presidente socialista. Navarra, bajo la presidencia de la socialista María Chivite, se queda al margen de este asunto por su particular régimen foral.
“Queremos acuerdo y que se acabe con esto, que lleva abierto” desde que el PP evitó afrontar este asunto cuando estaba al frente del Ejecutivo para “evitar el lío”, denuncian en el PSOE, que aprovecha ahora que los conservadores tienen la mayoría de gobiernos autonómicos para agitar un asunto que siempre se ha considerado, junto al agua, el de mayor confrontación en el seno interno de los grandes partidos.
En el PSOE apuestan por reconocer “singularidades” a las autonomías del mismo modo que apuntan que hay que hacerlo con Cataluña porque tiene que sufragar como los Mossos de Esquadra, Rodalies o la gestión de las prisiones.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata