Cita con las urnas

Así están las encuestas de las elecciones europeas 2024 en España y Europa

DIRECTO | Elecciones europeas 2024: primeras votaciones y última hora de los sondeos y la campaña del 9J

Elecciones europeas: cuándo y cómo votan en cada país y cuánto pagan por estar en una mesa

¿Quién ganará las elecciones europeas en España? Estas son las predicciones más allá de las encuestas

Encuestas Europa

Encuestas Europa

Jose Rico
Francisco José Moya
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una vez cada cinco años, todos los países de la Unión Europea están llamados a las urnas para renovar el hemiciclo del Parlamento Europeo. Este año, los 27 estados miembros elegirán a 720 eurodiputados, de los que a España le corresponde escoger a 61 en las elecciones que tendrán lugar el 9 de junio. Unos comicios europeos que, no obstante, supondrán también un examen en clave nacional para todos los partidos apenas siete meses después del comienzo de la legislatura.

Como en cada cita con las urnas, EL PERIÓDICO actualiza de forma regular el promedio de todas las encuestas que se publican sobre las elecciones europeas en España, y en este caso también hace un seguimiento de los sondeos en el resto de países de la UE. Para ello, recoge las proyecciones elaboradas por Europe Elects, portal de referencia en información electoral europea, difusión de estudios de opinión y análisis demoscópico.

EUROPA

La proyección elaborada por Europe Elects a partir de las encuestas publicadas hasta abril de 2024 refleja que las formaciones de derechas parten con una cómoda ventaja para hacerse con el control del futuro Parlamento Europeo. Y es que cuatro de los cinco grupos que encabezan los sondeos son conservadores. El favorito para ganar sigue siendo el Partido Popular Europeo (PPE), que pierde un diputado en el último mes y se sitúa con 183 escaños, seguido de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), el grupo europeo del PSOE, con 140 diputados, cinco más que hace un mes. No obstante, en porcentaje de voto estimado, la distancia entre ambas coaliciones se ha ampliado de 3,7 a 4,6 puntos respecto a febrero.

Los otros tres grupos conservadores mantienen sus posiciones, aunque abril ha dado un nuevo impulso para las dos marcas de extrema derecha: Identidad y Democracia (ID), el grupo donde se encuentran los partidos de Marine Le Pen y Matteo Salvini, que es tercero con dos diputados más, y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), el grupo en el que se inscriben Vox y la formación de Giorgia Meloni, experimenta el crecimiento más importante del mes con cinco nuevos parlamentarios. Renew Europe (RE), el grupo liberal al que están adscritos Ciudadanos y PNV, se mantiene en el quinto puesto con un escaño menos que el mes anterior.

Los otros dos grupos de izquierdas también han perdido posiciones en el último mes. Verdes/Alianza Libre Europea (EFA), el grupo donde se adscriben ERC, Comuns y BNG, han perdido cuatro escaños. Izquierda (LEFT), el grupo en el que están Podemos e IU, ha retrocedido tres diputados. No obstante, ambas coaliciones se mantienen a mucha distancia de las derechas, que conjuntamente podrían sumar hasta 439 de los 720 escaños de la futura Eurocámara.

En el siguiente mapa se puede consultar qué grupo parlamentario ganaría las elecciones en cada país según el partido que encabeza las encuestas en estos momentos. Los sondeos ponen de manifiesto la hegemonía conservadora en la mayor parte del continente y la posibilidad de que la ultraderecha sea la primera fuerza en Francia, Italia, Países Bajos, Austria y Hungría. El PPE se haría con la victoria en una decena de países, entre ellos España, Alemania, Polonia y Finlandia, mientras que los socialistas lograrían solo cinco triunfos, como en Bélgica, Portugal, Suecia y Dinamarca.

ESPAÑA

El promedio de todas las encuestas publicadas sobre las elecciones europeas en España otorga al PP una ventaja de 6,1 puntos y cuatro escaños sobre el PSOE, cuatro puntos y tres escaños menos que hace dos meses. Los populares obtendrían el 35,1% de los votos y 24 eurodiputados (ahora tienen 13), mientras que los socialistas se quedarían en el 29% y 20 parlamentarios (hoy tienen 25). En los últimos dos meses, mientras el PP ha perdido tres puntos y un escaño, el PSOE ha ganado un punto y dos escaños.

Vox lograría el 9,9% de los sufragios y 7 representantes (ahora tiene 4) tras retroceder siete décimas en dos meses, y Sumar se sitúa en el 6,7% y 4 diputados tras perder dos puntos y medio y dos escaños desde marzo. Serían dos diputados menos de los que en las elecciones de 2019 sacó Podemos, que precisamente se quedaría con esos 2 escaños.

Si hace dos meses Junts y ERC empataban a 2 eurodiputados con una ligera ventaja en votos para los posconvergentes, ahora los republicanos han tomado la delantera con el 5% de los votos y 3 parlamentarios, frente al 2,6% de los sufragios y 1 diputado de JxCat.

Por su parte, el PNV mantendría el acta obtenida hace cinco años en una Eurocámara en la que irrumpiría una nueva marca española: Se Acabó La Fiesta, la candidatura ultraderechista que encabeza el polémico consultor político y activista en las redes sociales Luis 'Alvise' Pérez.

Suscríbete para seguir leyendo