Campaña de las europeas

Los Comuns piden que la Fiscalía lidere la petición de aplicación de la amnistía a las causas afectadas

Jaume Asens considera "factible" que Toni Comín, candidato de Junts, pueda volver a España antes del 9 de junio

La amnistía, la ley de las primeras veces, llega a su fin parlamentario este jueves

Los Comuns confían en que Asens logre atraer a votantes independentistas en las europeas

Así están las encuestas de las elecciones europeas 2024 en España y Europa

El candidato de Comuns-Sumar, Jaume Asens, en rueda de prensa en la ACN

El candidato de Comuns-Sumar, Jaume Asens, en rueda de prensa en la ACN / ACN

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Comuns defienden que sea la Fiscalía y no los afectados la que "tome la iniciativa" y pida el sobreseimiento de todas las causas que estén incluidas en la amnistía una vez se apruebe de forma definitiva el próximo jueves. Así lo ha defendido el candidato a las europeas de la formación, Jaume Asens, quien a su vez fue negociador por parte de Sumar para lograr el acuerdo sobre esta norma, en una rueda de prensa organizada por la ACN. Si se aplicara la ley con la voluntad con la que fue diseñada por el poder legislativo, ha subrayado, dirigentes como el cabeza de lista de Junts en estas elecciones, Toni Comín, deberían poder volver a España antes del 9 de junio, fecha de la votación.

Asens ha recordado que, una vez se publique la amnistía en el BOE, o de oficio o bien las mismas personas sentenciadas o con causas abiertas, tendrán que pedir que su situación se adecúe a la nueva norma. Su grupo, ha dejado claro, apuesta por que sea el propio ministerio fiscal quien lleve la batuta y no esperar que sean los afectados los que tengan que moverse. A su juicio, es "plausible" el retorno inminente de Comín porque es quien "lo tiene mucho más fácil", ya que la investigación que tiene abierta es por malversación y las cautelares deberían decaer de forma "inmediata" si los jueces no quieren "rozar la prevaricación".

El "secuestro" del poder judicial

"En su caso, no se me ocurre como el juez Llarena podría esquivar la aplicación de la amnistía", ha asegurado. En el caso de Carles Puigdemont ha reconocido que la causa de Tsunami y la acusación por terrorismo complica su retorno porque no da "certezas absolutas", aunque ha defendido que las cautelares contra él también deberían caer sin esperar los dos meses que tienen los jueces para aplicar la ley, además de recordar que debería tener asegurada su protección como eurodiputado que todavía es.

El dirigente de los Comuns ha lamentado que hayan quedado claras las "artimañas" que están dispuestas a utilizar los tribunales encargados de aplicar la exoneración de las causas del 'procés' y ha señalado la "manipulación" y el "secuestro" que está haciendo la derecha del Consejo General del Poder Judicial. De la cúpula judicial, precisamente, ha señalado el intento de "suplantar la voluntad de la ciudadanía" después de que haya trascendido que se ha utilizado un correo corporativo para enviar una guía sobre la amnistía centrada en acciones que demorarían su aplicación. "Me parece muy indicativo de la actitud que tomarán los jueces", ha dejado caer.

También ha acusado al PP y a Vox de no aceptar los resultados electorales de las pasadas elecciones generales después de que este domingo los populares reclamaran a Sánchez que convoque de nuevo comicios. "Feijóo está a la derecha de la señora Meloni", ha espetado Asens, que ha advertido de que cada vez hay más dirigentes conservadores en europea a los que el PP "ha conseguido arrastrar" hacia los pactos con la extrema derecha como los que los populares han tejido ya en algunos territorios en España.

"Genocidio" en Gaza

En vísperas de que el Gobierno reconozca al Estado palestino, Asens también ha reclamado al presidente Pedro Sánchez que "no le tiemblen las piernas" para hablar directamente de "genocidio" en Gaza como ha hecho ya la ministra de Defensa, Margarita Robles. El candidato de los Comuns se ha preguntado "qué más tiene que pasar" para que el ejecutivo español rompa relaciones institucionales y comerciales con Israel y retire a su embajador de la misma manera que lo ha hecho en Buenos Aires por motivos que considera "menos graves". "Lo que puede frenar a Israel es que sienta que el precio que tiene que pagar por continuar la guerra es más alto que frenarla", ha defendido.

La "pinza" de la 'sociovergencia'

Más prudente se ha mostrado a la hora de hablar sobre las negociaciones de la gobernabilidad en Catalunya con el argumento de que él no forma parte del equipo designado por su partido para abordarlas. Sin embargo, ha asegurado que si no hay un gobierno de izquierdas habrá una repetición electoral. "Emplazo a ERC y a la CUP a hacer frente común ante la pinza de la 'sociovergencia'", ha proclamado. También ha descartado que, si los republicanos se borran de una alianza con el PSC, los Comuns negocien nada con el PP. "Otra cosa es que se puedan producir votaciones en las que coincidamos", ha precisado.