Campaña de las europeas

Los Comuns confían en que Asens logre atraer a votantes independentistas en las europeas

Los Comuns descartan ahora que el Hard Rock sea una línea roja para investir a Illa

Los Comuns reivindican la paternidad de la amnistía: "No es mérito del PSOE"

El candidato de los Comuns a las europeas, Jaume Asens

El candidato de los Comuns a las europeas, Jaume Asens / Lorena Sopena / Europa Press

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Que lo escogieran como candidato a las europeas ya era toda una declaración de intenciones con el calendario de la amnistía en la mano. Pero también que el enclave escogido para arrancar la campaña sea Girona. Los Comuns confían en que el perfil de Jaume Asens sirva para atraer voto independentista e ir más allá de sus propias fronteras, especialmente tras unas catalanas en las que han perdido fuelle -se han quedado con seis diputados en el Parlament, dos menos- y teniendo en cuenta que la cabeza de lista estatal de Sumar, Estrella Galán, no es conocida por el gran público en Catalunya.

Es por ello que han diseñado una campaña, en palabras de su equipo, "muy centrada en el candidato", que subrayan que cuenta con una trayectoria como abogado en defensa de los derechos sociales y humanos y con un historial político soberanista que puede ser atractivo para electorado, especialmente, de ERC y de la CUP. Los anticapitalistas, de hecho, no se presentan a estas elecciones y gobiernan en la ciudad en la que Asens dará el pistoletazo de salida a su carrera para ser eurodiputado. Aunque en el espacio también resalta que el dirigente cuenta con una buena valoración en la esfera socialista.

La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz; el ministro Ernest Urtasun y Galán lo acompañarán en un acto el día 31 en Sabadell, pero principalmente se arropará de dirigentes catalanes, como la exalcaldesa Ada Colau y la líder en el Parlament, Jéssica Albiach, en actos más de pequeño formato. Si en 2019 arrancaron un 8% del voto en unas europeas que coincidieron con las municipales, ahora aspiran a mejorar ese resultado en Catalunya, además de tener unas expectativas cinco o seis diputados de la candidatura estatal, en la que Asens es el número dos. Hace cinco años, Podemos logró seis.

El filón de la aprobación de la amnistía

La semana que viene, el día 30, se aprueba de forma definitiva la amnistía, de la que los Comuns reivindican su paternidad y el hecho de haber logrado que el PSOE cambiara de opinión y la aceptara, pese a que son los socialistas quien se han llevado su rédito electoral en Catalunya. La sala de máquinas de la sede de la calle Marina reconoce que no será una campaña fácil, tanto por la desmovilización como por el hecho de que de la polarización entre el PSOE y la derecha se acaba resintiendo el votante del resto de partidos de izquierdas.

Más aún teniéndose que enfrentar a Podemos, con quien Asens evitará el cuerpo a cuerpo y con quien defiende que, pasado el ciclo electoral, tocará "rehacer" puentes. Pese a ser la candidata estatal, será la exministra Irene Montero la encargada de representar a los morados en el debate de TV3.

Conectar la dimensión europea con la catalana

Tampoco ayuda que el debate europeo pueda quedar eclipsado por las negociaciones de la investidura. El candidato no forma parte del equipo encargado de explorar un pacto, pero le tocará responder sobre la situación. Sin embargo, el propósito que se hacen los Comuns es el de "conectar" la dimensión europea con la catalana, sea por la vía de la desjudicialización del 'procés' o la confrontación con los proyectos que tienen "poca ambición" con la emergencia climática.

Es una velada referencia al PSC, con quien querrían alcanzar una alianza para poder gobernar también de la mano de ERC. Pero también a Junts, con quien Asens mantiene buenos vínculos, especialmente con su candidato en estas europeas, Toni Comín, a quien asesoró en otoño de 2017 para trasladarse a Bélgica tras la declaración de independencia.