Elecciones europeas

El tándem Junqueras-Rovira: auge y caída de ERC en 16 elecciones

Los republicanos están en un ciclo electoral a la baja, pero aun lejos de su anterior depresión en 2010

ERC se da una tregua interna para esquivar otro revés electoral en las europeas

Quién es quién (y qué apoyos tiene) en la lucha por el control de ERC

Reconstrucción: las 72 horas que hicieron estallar a ERC y rompieron el tándem Junqueras-Rovira

Oriol Junqueas y Marta Rovira en su última imagen juntos antes de que estallara la crisis.

Oriol Junqueas y Marta Rovira en su última imagen juntos antes de que estallara la crisis. / MARC PUIG I PÉREZ / ERC

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La primera consecuencia de la crisis interna de ERC fue la ruptura del tándem electoral que ha liderado el partido hasta ahora y que formaban el presidente, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Marta Rovira. Un dúo que a lo largo de 13 años y 16 elecciones llevó a ERC a lo más alto pero que, en los últimos 12 meses, ha visto como retrocedía sin freno. Ahora las dos partes se enfrentarán por el control del partido. Quien tome las riendas encontrará una formación con el ciclo electoral a la baja, pero lejos aún de sus momentos más bajos. Estas son las lecciones que deja la evolución electoral de la ERC de Rovira y Junqueras.

Herencia recibida: desunión y 10 diputados

Herencia recibida: desunión y 10 diputados

Junqueras y Rovira heredan en 2011 un partido exhausto por las batallas internas y que, con solo 10 diputados en el Parlament y el apoyo de un 7% del electorado, vivía en la oposición sin demasiado protagonismo. Un mes después de asumir el cargo, el tándem se enfrentó a unas elecciones generales en las que solo pudo salvar los muebles y mantener por los pelos ese 7%. Entonces, con una CiU hegemónica, pocos hubieran apostado por el crecimiento que estaba por venir.

Primeros brotes verdes: el Parlament y las europeas

Primeros brotes verdes: el Parlament y las europeas

La ERC de Junqueras y Rovira despega rápido, en tan solo un año. Con los dos líderes formando pareja electoral en las catalanas de 2012, logran una segunda posición que pocos esperaban. Eso les da la llave de la gobernabilidad y, con el 'procés' instalándose, los republicanos se frotan los ojos al ver que la independencia se convierten en uno de los ejes centrales del debate público.

En 2014 ganan las europeas en Catalunya. Un título menor, pero impensable tan solo unos años atrás porque Esquerra no ganaba unas elecciones desde la Segunda República. Junqueras y Rovira ya hacía tiempo que pensaban en el asalto a la Generalitat pero, en las catalanas de 2015, Artur Mas les lanza una OPA para presentarse en coalición y lo impide.

Auge: la Esquerra del millón de votos

Auge: la Esquerra del millón de votos

Paradojas de la vida, el auge de Esquerra se produce con sus dos máximos líderes apartados del día a día del partido. Junqueras está en la cárcel por el 1-O y Marta Rovira en Suiza para esquivar la justicia. Entre el 2017 y el 2021, Esquerra vive su cuadrienio mágico. Es verdad que en 2017 tiene que gestionar la decepción de no poder optar a la presidencia de la Generalitat, pero se instala en cifras de apoyo por encima del 20% y gana tres elecciones en un mismo año: dos generales y unas municipales. La guinda llega en 2021 cuando, pese a quedar en segundo posición tras el PSC, acceden a la presidencia de la Generalitat.

Rovira y Junqueras entrando a distancia en un mitin de las elecciones generales del 2019.

Rovira y Junqueras entrando a distancia en un mitin de las elecciones generales del 2019. / Álvaro Monge / Efe

El apogeo en cuanto a apoyo será en las primeras generales de 2019. Por primera vez en su historia logran superar la barrera del millón de votos. El candidato es Junqueras pero está preso, por lo que la voz cantante la lleva Rufián. Con el prisma del enfrentamiento actual, cada facción hace una lectura de ese período. El 'junquerismo' reivindica las buenas cifras electorales de Junqueras cuando fue el candidato y reclama nuevas oportunidades en el futuro. El 'rovirismo' replica que en esa época eran dos de sus integrantes, Marta Vilalta y Pere Aragonés, quienes llevaban de facto el peso de la formación.

Primeros avisos y crisis

Primeros avisos y crisis

Igual que la ERC de Junqueras y Rovira despegó en un año, también retrocedió con rapidez. Los primeros síntomas del agotamiento del ciclo llegan en las municipales de 2023. Es el primer examen electoral desde que Aragonès lidera la Generalitat y el resultado no es bueno: bajan de la barrera del 20% -17,31%- y les adelantan el PSC y Junts. En las generales retroceden aún más y se quedan en un 13% que ya no pueden remontar en las catalanas de hace dos semanas. Este ciclo se lleva por delante a la principal cara visible de las municipales, Ernest Maragall, y de las catalanas, Aragonès. La de las generales, Rufián, se mantiene.

El president Pere Aragonès en la noche electoral.

El president Pere Aragonès en la noche electoral. / JORDI OTIX

Los que en el partido aún mantienen una lectura sosegada de los hechos, se miran el vaso medio lleno. El mayor batacazo electoral de la época anterior, la del tándem Puigcercós-Ridao, dejó a ERC en 10 diputados en el Parlament y un papel secundario. El mayor batacazo de la época actual, la de la pareja Junqueras-Rovira, ha dejado a ERC en 20 escaños y con la llave para hacer president a Illa. La cuestión ahora está en si encontrarán la forma de frenar la caída.

Liderazgos de futuro

Liderazgos de futuro

Ahora las dos partes, salvo sorpresa, se enfrentarán en un congreso el 30 de noviembre. Por un lado, Junqueras, que aspira a volver a liderar el partido y ser el encargado de la reconstrucción. Sus defensores alegan que siempre ha sido un líder bien valorado por la ciudadanía. Según datos del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), Junqueras llegó a niveles de popularidad en 2019 que no solo superaban el aprobado, sino el bien (más de 6 puntos sobre 10). La última vez que el CEO preguntó sobre la cuestión, en marzo de este año, había bajado su nota pero no suspendía (5,2). Por el otro lado, es difícil hacer una comparativa porque el 'rovirismo' aún no ha elegido su cabeza visible. Este sector defiende que buscará un liderazgo más "coral" pero, al fin y al cabo, tendrá que presentar un candidato a presidente del partido y otro a secretario general.

En el mitin de apertura de las europeas, en Badalona, Junqueras no quiso referirse explícitamente a la situación interna del partido, pero si apeló a su capacidad de resistencia. "Nunca nos hemos rendido ni resignado y ahora tampoco lo haremos", clamó. Tras las europeas, lo que estará en disputa es quien gestiona la reconstrucción. Recibirá en herencia un partido lejos de su mejor momento, pero también algo mejor que en su última gran depresión.

Suscríbete para seguir leyendo