Elecciones el 9 de junio

Cs se encomienda a Europa tras desaparecer del Congreso y de los parlamentos autonómicos

Los naranjas llegan a las urnas tras haber perdido poder territorial y con una fuga de dirigentes al PP

Estos son todos los partidos que se pueden votar en España para las elecciones europeas 2024

Así están las encuestas de las elecciones europeas en Europa y España

El candidato de Cs a las elecciones europeas, Jordi Cañas.

El candidato de Cs a las elecciones europeas, Jordi Cañas. / Ciudadanos

Gisela Boada

Gisela Boada

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ciudadanos (Cs) llega a las elecciones europeas en un momento crítico para la formación, tras haber perdido representación en el último parlamento donde todavía poseía escaños: el de Catalunya, lugar que le vio nacer. En estos últimos años, las numerosas llamadas a las urnas han propiciado que los naranjas hayan ido desapareciendo progresivamente de los gobiernos autonómicos, de los ejecutivos municipales -donde cuentan con algunas decenas de ediles- y del Congreso de los Diputados.

Pero todavía resisten en el Parlamento Europeo, donde ostentan ocho representantes obtenidos en 2019 y que forman parte de la familia europarlamentaria de los liberales, a pesar de que uno de sus principales líderes, Adrián Vázquez, -el que fuera secretario general de Cs- concurrirá en estas elecciones con el PP. No será el único: las eurodiputadas del partido Susana Solís y Eva Poptcheva también se presentan con los populares en esta ocasión.

Los naranjas entraron por primera vez en la institución europea en los comicios de 2014, cuando cosecharon dos escaños con Javier Nart como cabeza de lista, quien volvió a ser reelegido cinco años después, en 2019, en cuyas elecciones Cs sumó cinco europarlamentarios más: en total, siete, aunque el Brexit les dio tiempo después una silla más por la reorganización del hemiciclo.

La lucha por sobrevivir

En estos comicios, el partido capitaneado por el cabeza de lista y eurodiputado, Jordi Cañas y con el veterano Nart de número dos, luchará, de nuevo, por sobrevivir. Cs se presenta como la alternativa al PSOE y al PP, y busca convencer a su electorado de que esta cita con las urnas no va de un plebiscito entre el presidente Pedro Sánchez y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a quienes acusa de "polarizar" la política "evitando los consensos".

Los naranjas harán valer su batalla contra la amnistía en Europa y se reivindicarán durante esta campaña como un actor necesario en Bruselas para cortar las alas al independentismo. Cañas tratará de calar el mensaje de que gracias a su partido se "consiguió echar a CiU del grupo liberal en el año 2014", una formación ya extinta que, a su juicio, no defendía los intereses de España; y que fue Cs quien consiguió "levantar la inmunidad de [Carles] Puigdemont", en una de sus batallas contra la protección que le ha otorgado el euroescaño al expresident y a los también europarlamentarios, Toni Comín -candidato de Junts a estos comicios- y Clara Ponsatí -retirada de la política tras el fiasco de su proyecto Alhora en las catalanas-.

Por todo esto, en Cs se postulan como un partido clave en Europa, una alternativa a la ultraderecha que amenaza con hacerse más fuerte, y una opción para los que estén cansados del duelo Sánchez-Feijóo.

Así, los naranjas buscarán resistir en Europa para poder mantener vivo el relato de que su formación volverá a concurrir a las elecciones, al menos, en Catalunya. De momento, el candidato a los comicios catalanes, Carlos Carrizosa, ya anunció, tras conocerse los resultados y su desaparición en el Parlament, que volvería a presentarse en la próxima cita electoral. Está por ver si antes el proyecto logra sobrevivir en las instituciones europeas.