Por carta
El fiscal general vuelve a negarse a que el Consejo Fiscal informe al Senado sobre la amnistía
García Ortiz estrena su renovación como fiscal general negando al Senado el informe sobre la amnistía
El fiscal general responde a los fiscales del 'procés' que debe respetar la separación de poderes

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. / EP


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha vuelto a negarse a que el Consejo Fiscal informe al Senado en relación con la proposición de ley de amnistía, en una carta en la que se reitera en los argumentos con los que ya se opuso a un primer requerimiento al renovar en el cargo; básicamente consisten en que el órgano que le asesora no puede pronunciarse sobre una proposición de ley que aún no está en vigor.
En su carta, más escueta que la primera, García Ortiz afirma que el pasado 27 de marzo se recibió en la Fiscalía General una nueva petición de informe sobre la amnistía que le dirigió la Mesa del Senado, "a instancias del Grupo Parlamentario Popular". Asegura que el requerimiento "adolecía de fundamentación alguna, pese a los argumentos esgrimidos" en la misiva que remitió a la Cámara alta el pasado 25 de enero en la que se negaba a realizar el trámite solicitado.
"Pues bien en el ejercicio de la jefatura superior del ministerio fiscal y su representación en todo el territorio nacional", el fiscal general señala que debe "reiterar la inviabilidad de que el Consejo Fiscal, órgano de asistencia y asesoramiento del fiscal general del Estado, emita informe en relación con la referida proposición de ley orgánica", pues, "como bien sabe, el citado órgano (...) carece de competencia para informar proposiciones de ley que se hallen en tramitación en sede parlamentaria".
La negativa de García Ortiz a llevar al asunto al Consejo Fiscal para que fuera este órgano el que decidiera el paso más conveniente le suscitó fuertes críticas de la carrera fiscal y, en especial, de la Asociación de Fiscales, de sensibilidad conservadora.
El Senado también requirió informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que en su último pleno aprobó uno contrario a la proposición de ley por mayoría. Los vocales nombrados en su día a propuesta del PSOE emitieron un voto particular en el que no se pronunciaban sobre la constitucionalidad de la norma que se debate estos días en la Cámara alta, pero denunciaban ciertos aspectos técnicos que debían mejorarse en la futura ley.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo