Prórroga
El Gobierno trabaja en extender la bonificación por contratación de empleadas del hogar en familias numerosas
Seguridad Social mejorará la jubilación de las empleadas del hogar integrando lagunas de cotizaciones
TABLA | ¿Cuánto pagarán las familias tras la reforma legal sobre las trabajadoras del hogar?

Contratación de empleadas del hogar. / AIUDO


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Fuentes del diálogo social han explicado a EFE que la Seguridad Social y el SEPE trabajan para tratar de mantener esta bonificación más allá del 1 de abril, cuando termina la prórroga dada hace un año, con el objetivo de desarrollar el reglamento con el nuevo esquema de bonificaciones.
En la actualidad existe una reducción general del 20% en la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes al dar de alta a una empleada de hogar, que se amplía hasta un 45 % mediante una bonificación para familias numerosas.
La intención del Gobierno, recogida en el decreto ley de septiembre de 2022 que estableció el derecho a la protección por desempleo para las empleadas de hogar, era modular estos beneficios en función de unos "requisitos de patrimonio y/o renta de la unidad familiar o de convivencia de la persona empleadora".
Un año de prórroga para la nueva ley
Los términos y condiciones de este nuevo esquema de bonificaciones para familias numerosas debía fijarse reglamentariamente antes de abril del año pasado, pero ante la imposibilidad de hacerlo a tiempo, el Gobierno se dio un plazo de un año que ahora vuelve a vencer.
A partir del 1 de abril y sin una prórroga o extensión aprobadas, las familias numerosas que realicen contrataciones de empleadas del hogar no podrán beneficiarse de la citada bonificación del 45 %.
El Gobierno trabaja con la intención de extender la situación actual aprobando un reglamento que, todo parece apuntar, no incluiría el nuevo esquema vinculando la bonificación al nivel de renta, debido a "dificultades operativas" que estarían encontrando a la hora de poner en marcha la medida.
Esta extensión se aprobaría incluyéndose mediante una enmienda en alguna norma que esté en trámite parlamentario y tendría previsiblemente efecto retroactivo desde el 1 de abril.
Así, los contratos realizados en el periodo de tiempo que medie entre el fin de la prórroga y la aprobación de la extensión podrán esperar a que la Seguridad Social se lo aplique de oficio o reclamar el diferencial de la bonificación.
Una de cada tres trabajadoras no cotiza
A cierre de 2023, había 582.900 personas trabajando como empleadas del hogar, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), y sólo dos de cada tres de ellas estaba cotizando en el sistema especial de empleadas del hogar, con 370.688 trabajadoras en diciembre, según datos de la Seguridad Social.
Los derechos de este colectivo, al que se le dio acceso a la prestación por desempleo hace un par de años, es uno de los objetivos de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien avanzó recientemente la extensión de la normativa de riesgos laborales a las empleadas del hogar.
Entre otras cosas, Díaz señaló que trabaja para proporcionar acceso a reconocimientos médicos "sin coste para las personas que las contratan", de forma que seguirá igualando los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar con los del resto y cumpliendo con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años