Jubilación
Seguridad Social mejorará la jubilación de las empleadas del hogar integrando lagunas de cotizaciones
Así quedarán las pensiones a partir de 2024 | Tabla
El 30% de las empleadas del hogar en Catalunya trabajan 'en B'

Una empleada de hogar plancha una camiseta, el día en que han aprobado el paro para las empleadas del hogar. / EFE


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que a partir de enero el Estado integrará parte de las lagunas de cotización que puedan tener las empleadas del hogar, de cara a una mejor jubilación. Las carreras laborales discontinuas y con altos niveles de parcialidad, dada la propia naturaleza de la actividad, dificultan las aportaciones que estas trabajadoras -en la inmesa mayoría mujeres- hacen a la caja de la Seguridad Social. Y ello redunda en pensiones más bajas cuando les llega la edad del retiro.
La nueva ministra se ha propuesto como una de sus primeras medidas corregir esta desigualdad de género, tal como les ha manifestado a patronal y sindicatos en la reunión que ha mantenido este lunes en Madrid.
La protección social de este colectivo de trabajadoras -un total de 372.087 están afiliadas a la Seguridad Social, según los últimos datos de noviembre- ha mejorado recientemente. Desde el año pasado los empleados están obligados a cotizar por desempleo, para habilitar así que ya puedan cobrar prestación de paro si se quedan sin trabajo. Un derecho que les estaba vetado hasta la fecha.
También ha adelantado que tirará adelante un compromiso heredado de su antecesor, José Luis Escrivá, y que habilitará convenios especiales para que estudiantes en prácticas puedan pagar a la Seguridad Social cotizaciones que no hayan pagado durante los últimos cinco años, mejorando así su aportación a la caja común y generando derecho a prestaciones de paro o una futura jubilación.
Entre las prioridades de su ministerio durante la presente legislatura, Saiz ha destacado la reforma de las condiciones para acceder a la jubilación parcial, una carpeta que quedó pendiente en la anterior reforma de pensiones. Al corto plazo, tanto patronal como sindicatos le reclaman una prórroga de un año en el actual formato de contrato de relevo para la industria manufacturera. Este vence el próximo 1 de enero y el Gobierno deberá decidir si en los dos últimos Consejos de Ministros que le quedan antes de cerrar el ejercicio lo renueva o no.
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa