CHOQUE TRAS LAS GALLEGAS
Page replica a Montero tras dudar de su apego a las siglas que el PSOE "no es una camisa de fuerza"
Mientras altos cargos del partido apuntan que Page "sigue en el extrarradio del PSOE" y que hace el juego a la derecha, el presidente de Castilla-La Mancha reivindica que quien ha cambiado de posiciones es la dirección de su partido

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. / DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
Lejos de amilanarse tras el nuevo toque de atención de la dirección del partido dudando de su apego a las siglas, Emiliano García-Page se reafirma. El presidente de Castilla-La Mancha ha replicado a la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, que el PSOE “no es una camisa de fuerza”, sino una “camisa de libertad”. Este miércoles, Montero censuró de "incomprensible" la posición del barón manchego celebrando que no se produjese un cambio de Gobierno en Galicia para no “legitimar” la amnistía o a Carles Puigdemont: “Uno debe saber, cuando juega su equipo, qué camiseta lleva”.
Mientras altos cargos del partido apuntan que Page “sigue en el extrarradio del PSOE” y que hace el juego a la derecha, el presidente de Castilla-La Mancha reivindica que quien ha cambiado de posiciones en la dirección de su partido y no él. "Siempre he tenido la misma camiseta y, además, he defendido la misma camiseta hasta el punto de conseguir algún que otro trofeo", aseguraba este miércoles poniendo en valor su mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, con mejores resultados de los obtenidos en este territorio por Pedro Sánchez en las generales.
El líder de los socialistas en Castilla-La Mancha ha volteado las críticas desde la dirección de su partido para advertir que no cesará en el empeño de impedir que el expresident Carles Puigdemont “coloque la camisa de fuerza” a las instituciones del Estado. Frente a los pactos con los independentistas y la política de bloques, ha abogado, como viene haciendo desde el primero acuerdo de coalición para la investidura de Pedro Sánchez en 2020, por buscar pactos de Estado con el PP. La sociología electoral de su territorio, con un votante más conservador, lo lleva a mirar más al centro sin por ello dejar hueco al espacio a su izquierda, sin representación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Tras la debacle de las elecciones gallegas, en las que el PSOE descendió de los 14 a los nueve diputados y acrecentó su trasvase al BNG, que creció de los 19 a los 25 diputados, Page advirtió a los suyos sobre la posibilidad de que el “cambio de ciclo”. Un contexto que, anticipó, puede convertirse en un “ciclón” con capacidad de arrasar al PSOE.
Plebiscito
Tanto desde el PSOE como desde Moncloa niegan esta lectura en clave nacional y acotan su debacle al contexto gallego. “No es ninguna segunda vuelta de nada”, respondía este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, proclamase en Génova ante sus barones que “si querían que las elecciones gallegas fueran un plebiscito sobre mi liderazgo, ahí tienen el resultado del plebiscito”.
El Ejecutivo mantiene su hoja de ruta sin cambios. Primero, tratando de buscar un acuerdo con Junts que desbloquee la ley de amnistía, tras solicitar una ampliación del plazo para ello en la comisión de Justicia. Segundo, poniendo el foco en su agenda social.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata