Las filas posconvergentes
Mas, sobre Junts y la amnistía: "La decisión de votar en contra me sorprendió pero hablé con Turull y la entendí"
Todas las noticias sobre la ley de amnistía en EL PERIÓDICO

El 'expresident' de la Generalitat Artur Mas, en un acto de Junts / ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
"De entrada, me sorprendió". Así se ha expresado el expresidente del Govern Artur Mas sobre la decisión de Junts de votar en contra de la ley de amnistía. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Mas ha añadido que habló con el secretario general de Junts, Jordi Turull, que le dio las "explicaciones" y que, entonces, "entendió" la decisión del partido. Por otra parte, el exjefe del Gobierno ha dicho que espera que el PSOE haga pasar a "todo el que tenga que ir" por la comisión de investigación del Congreso sobre la 'operación Cataluña'. Cuando se hayan aprobado las conclusiones, Mas tiene previsto presentar su querella por este caso.
El exjefe del Govern ha reiterado que en Junts existe la "voluntad firme" de mejorar las condiciones de la ley de amnistía, y que esta "acabe viendo la luz". El expresidente ha subrayado así que la decisión de Junts sobre la amnistía "no era definitiva", en el sentido de que el texto volvía a la comisión de Justicia del Congreso.
En cuanto a la llamada 'operación Cataluña', Mas confía en que el PSOE haga pasar, por la comisión del Congreso que le investiga, "todo el que tenga que ir". "No como la última vez, que quedó corta de personas relevantes que se sometieron a las preguntas", opinó Mas.
'Proyecto Barna'
El excomisario jefe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional Marcelino Martín Blas aseguró el jueves que la denominada 'operación Cataluña' en realidad se llamaba 'Proyecto Barna', iniciada en noviembre del 2012 por la entonces presidenta del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, y el comisario José Manuel Villarejo.
Consistía en desprestigiar a los dirigentes de CiU Jordi Pujol, Artur Mas y Felip Puig haciendo un informe diciendo que tenían cuentas bancarias ocultas en Liechtenstein. Era justo antes de las elecciones al Parlament de noviembre de 2012, en las que CiU apostó por el derecho a decidir y viró hacia el independentismo. Por eso, se quería desprestigiar a sus líderes, dijo.
Al respecto, Mas ha comentado este viernes que la mayor novedad es que la propia Policía Nacional hizo un informe "oficial" donde se "cargaba el informe falso" que se había hecho en el diario 'El Mundo'. En este sentido, el expresidente del Gobierno espera que se depuren todas las responsabilidades.
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Pérez Dolset reclama 14 millones al PP por usar su voz en el vídeo promocional de la manifestación de este domingo
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez