En febrero
El Consell de la República convoca elecciones para renovar su presidencia con la incógnita de Puigdemont
El Consell de la República abre una nueva etapa tras cinco años bajo la batuta de Puigdemont
El Consell per la República convocará una cumbre para "rehacer" la unidad independentista

Puigdemont consulta unas notas en Estrasburgo / RONALD WITTEK / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Consell de la República, organismo parainstitucional que lidera desde Bélgica el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha convocado elecciones entre el 15 y el 19 de febrero para elegir nuevo presidente, con la incógnita de si Puigdemont optará a la reelección.
Los aspirantes a la presidencia tienen hasta el próximo 30 de enero para presentar su candidatura, que se ratificarán el día 3 de febrero, ha informado este martes el Consell de la República en un comunicado.
La elección de la presidencia se realizará mediante voto directo de los afiliados del Consell, tal y como estipula la reciente reforma del organismo impulsada por Puigdemont y que generó polémica entre las bases, que acusaron a la cúpula de haber entrado en una "deriva autoritaria".
Las elecciones llegan en un momento en el que Puigdemont ha cobrado protagonismo político de nuevo a raíz de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, que las bases del Consell apostaron por "bloquear".
Una vez se hayan ratificado las candidaturas, el 5 de febrero dará comienzo la campaña electoral, que finalizará el día 14. Un día después se abrirán las votaciones, que culminarán el 19 a las 9.00 horas.
La proclamación definitiva del nuevo presidente se producirá el 24 de febrero, una vez la Sindicatura Electoral haya resuelto las posibles reclamaciones que se presenten una vez finalice el periodo electoral.
Renovación de la Sindicatura Electoral
El Consell de la República también ha renovado los miembros de su Sindicatura Electoral, que estará presidida a partir de ahora por Teresa Rosell, licenciada en Derecho, mediadora familiar y profesora, y de la que también formarán parte los abogados Mireia Casals y Marc Alomà.
Como suplentes figuran Sergi Blàzquez, abogado, y Antoni Ferré, doctor en Derecho y profesor asociado de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona (UB).
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes