Tras el acuerdo
Turull ve "indigno" que ERC acuse a Junts de "xenófobos" por abordar la inmigración: "Nos jugamos la nación"
Puigdemont se abona al autogobierno y marca a Sánchez un nuevo terreno de juego, los apuntes políticos de Júlia Regué
Catalunya puede ampliar competencias en inmigración pero no conceder permisos de residencia o asilo
Urkullu pide que el Gobierno transfiera "ya" también a Euskadi la competencia de migración

Jordi Turull, secretario general de Junts, en el Consell Nacional de Junts


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Lejos de rectificar o de intentar rebajar la tensión, Junts ha optado este sábado por sacar pecho de su acuerdo con el PSOE para que el Gobierno ceda competencias a Catalunya en materia de inmigración y también por cargar con contundencia contra ERC y el Govern. A pesar de no haber concreciones sobre este traspaso -se deberá negociar y abordar en una nueva ley-, los posconvergentes defienden que Catalunya debe tener una "política integral de inmigración", porque coincidieran que está en "juego la nación", y acusan a los republicanos no querer afrontar el debate por cálculos partidistas.
Así, lo ha hecho este sábado el secretario general del partido, Jordi Turull, que ha acusado a sus exsocios independentistas de hacerles "chantaje" acusándoles de "xenofobia". "Es indigno", ha aseverado con contundencia, prometiendo también que no se dejaran "acomplejar" y señalando que este será uno de los nuevos caballos de batalla del partido "guste a quién guste". Un discurso que ha sido ampliamente aplaudido por todos los asistentes al Consell Nacional del partido celebrado en El Morell, donde también se ha dado luz verde -con el 99,5% de los apoyos- a la convocatoria de una convención para actualizar en discurso del partido en esta materia.
Sin embargo, el secretario general de los posconvergentes ha querido separar el debate de la inmigración del de la multirreincidencia, poniendo distancia con sus propias afirmaciones del pasado jueves, cuando defendió que Catalunya debía poder decidir si se expulsaba a los extranjeros que cometieran más de un delito. Unas afirmaciones que les valieron múltiples críticas y acusaciones de hacer un discurso parecido al de la ultraderecha.
Turull, sin embargo, ha defendido afrontar la problemática de la multirreincidencia contra todos los delincuentes, independientemente de si hace "dos semanas que están aquí u ocho generaciones". "No hacerlo es poner en riesgo la convivencia y la cohesión", ha afirmado el dirigente de Junts, reivindicando su partido como un "independentismo útil, competente y ambicioso" y poniéndose al lado de los alcaldes de la formación que piden afrontar este debate.
Más independentistas
Además, Turull también ha aprovechado el Consell Nacional -que ha aprobado su informe con más del 91% de apoyos- para reinvindicar la nueva política de negociación con el PSOE. "Ser determinantes en Madrid no nos ha hecho menos independentistas, al contrario", ha asegurado, para defenderse de las críticas de los sectores del independentismo que preparan un cuarto espacio independentista para las próximas elecciones catalanes y que les acusan de haber enterrado el 'procés'.
El posconvergente, que ha vaticinado que el retorno del expresident Carles Puigdemont ya se "visualiza en el horizonte" y que lo ha atribuido a su pacto por la amnistía, también ha querido marcar distancias con ERC. "El 'a cambio de nada' ha pasado a la papelera de la historia. Si alguien tenía alguna duda de eso, esta semana lo hemos vuelto a demostrar", ha recalcado.
Espaldarazo a Batet y Sales
Finalmente, el secretario general del partido también ha aprovechado su intervención en abierto para mostrar su apoyo a la actual dirección del partido en el Parlament, encabezada por Albert Batet y Mónica Sales, tras la polémica por las acusaciones de "acoso" parlamentario hechas por las diputadas Aurora Madaula y Cristina Casol. Turull ha evitado hacer ninguna referencia a los casos, pero sí que ha querido mostrarles su agradecimiento por el trabajo que hacen en la Cámara catalana. "Gracias por el trabajo que hacéis y por cómo lo hacéis", ha despachado.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años