Cambios en el Ejecutivo
Sánchez elige a Carlos Cuerpo como nuevo ministro de Economía en sustitución de Calviño
El presidente ha destacado la "solvencia y honestidad" del nuevo responsable económico al anunciar el relevo
Sánchez coloca a María Jesús Montero en la Vicepresidencia primera
Carlos Cuerpo: un técnico de confianza en Economia
Génova ve en el ascenso de Montero un "Gobierno de trinchera que solo va al choque con el PP"

Carlos Cuerpo (en la foto), ministro de Economía, y Montero, vicepresidenta primera. / KIKO HUESCA / EFE / VÍDEO: EFE


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Pedro Sánchez ha acometido ya la primera remodelación del Ejecutivo de esta legislatura. El presidente del Gobierno ha anunciado este viernes que Carlos Cuerpo será el nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, en sustitución de Nadia Calviño que, desde el 1 de enero, tomará posesión como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El jefe del Ejecutivo también ha apuntado que será la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ascienda de la vicepresidencia cuarta a la primera, en manos de Calviño hasta el momento, y que el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, recibirá la cartera de Función Pública.
Poco más de un mes después de que los 22 ministros que conforman el gabinete de Sánchez prometieran su cargo ante el Rey, el líder del PSOE se ha visto obligado a enfrentar su primera crisis de Gobierno. A principios de diciembre, los ministros de Finanzas de la Unión Europea dieron el visto bueno a la candidatura de Calviño para dirigir el BEI. Desde entonces, Sánchez ha estado buscando a quien le sustituya.
El jefe del Ejecutivo ha terminado eligiendo a Carlos Cuerpo (Badajoz, 1980) para esta labor. Según ha dicho en una comparecencia este viernes, Cuerpo se caracteriza por su "solvencia y honestidad" como secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, un puesto que ostenta desde agosto de 2021. Anteriormente, Cuerpo fue director general de Análisis Macroeconómico, dependiente del departamento dirigido por Calviño. Además, el nuevo ministro de Economía también tiene conocimientos de las instituciones europeas, ya que entre 2011 y 2014 fue analista en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea.
Baile de nombres
La otra responsabilidad que tenía Calviño, la vicepresidencia primera, pasará a manos de Montero. La ministra de Hacienda recibió en noviembre el encargo de ocupar la vicepresidencia cuarta y ahora, un mes y medio después, Sánchez la sitúa como su 'número dos' en el Ejecutivo de coalición, un puesto que ya ocupa en el PSOE como vicesecretaria general del partido.
Mujer de la máxima confianza del presidente del Gobierno, Montero ha sido una de las principales negociadoras del Gobierno de Sánchez en los últimos años. Ha estado en todos los momentos decisivos del Ejecutivo, desde las conversaciones en 2019 para conformar una coalición con Unidas Podemos hasta las negociaciones anuales con los morados para dar forma a los Presupuestos Generales del Estado. Valorada por el propio Pablo Echenique como una buena negociadora, en los últimos días ha estado también confeccionando el escudo social que el Consejo de Ministros aprobó el pasado miércoles.
El ascenso de Montero hasta la vicepresidencia primera acarrea una reducción de responsabilidades en otros ámbitos. Sánchez ha anunciado que la cartera de Función Pública pasará a manos de Escrivá, que será ministro de Transformación Digital y Función Pública.
La despedida
En su discurso, Sánchez ha destacado que el nombramiento de Calviño conlleva una "enorme relevancia" para España y "refuerza la presencia e influencia" del país en la Unión Europea; supone un éxito feminista, ya que el BEI siempre ha estado presidido por hombres; y, por último, es un espaldarazo a la gestión realizada por Calviño en España durante unos años muy duros y con grandes incertidumbres.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, la exministra de Economía, Nadia Calviño, y el nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo / José Luis Rocap
Horas más tarde, y tras la promesa del cargo de Cuerpo, Montero y Escrivá ante el Rey, Calviño ha dicho que se va con "agradecimiento, orgullo y confianza". El recién elegido ministro de Economía ha señalado que buscará la "continuidad" de la labor de su predecesora y "consolidad" la "visibilidad" y el "impacto" de España en la Unión Europea. También ha apuntado que junto "al rigor en el análisis y alta exigencia", la clave será el diálogo. Montero, tras recibir la cartera de vicepresidenta primera de manos de Calviño, ha espetado que se dejará "la piel" para que todo salga bien.
Las críticas
Tras conocerse los cambios realizados, fuentes del PP han criticado la remodelación planteada por Sánchez porque es una "oportunidad perdida" para reducir el número de ministros. Además, consideran que el ascenso de Montero "es la demostración de que Sánchez quiere un gobierno de trinchera y más preocupado por ir al choque con el PP que por dignificar la gestión pública". Por lo pronto, los populares ya han registrado peticiones para que los tres ministros comparezcan en el Senado.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas